
Los océanos cubren más del 70% de la superficie terrestre, actuando como gigantescos reservorios de energía. Dentro de las diversas tecnologías que buscan transformar el poder del mar en electricidad, la energía undimotriz —también conocida como olamotriz— se destaca por su enorme potencial.
Este sistema renovable se define como aquel que aprovecha la energía cinética y potencial contenida en el movimiento de las olas, de los océanos y mares.
El origen de la energía undimotriz se remonta al calentamiento desigual de la atmósfera por el sol, que genera los vientos que, a su vez, crean el oleaje. Es la fuerza constante y predecible de estas ondas la que se busca capturar para mover turbinas o sistemas hidráulicos conectados a generadores eléctricos.
Este método garantiza un suministro de electricidad más estable (Foto: Gentileza DinamicArg).Existen múltiples tecnologías para convertir este movimiento en energía útil. Una de las más conocidas es la Columna de Agua Oscilante (CAO), que consiste en una estructura fija con una cámara de aire. Cuando una ola entra, comprime el aire, forzándolo a pasar por una turbina. Al retirarse la ola, el aire es succionado, volviendo a mover la turbina en un ciclo continuo .
Por qué la energía undimotriz se perfila como una de las fuentes renovables más prometedoras
El atractivo de la energía undimotriz reside en varias características que la hacen potencialmente superior a otras fuentes renovables. En primer lugar, es una fuente de energía continua.
A diferencia de la energía solar o eólica, que dependen de las horas de sol o la intensidad del viento, las olas suelen ser más constantes y, lo que es fundamental, predecibles con mayor precisión, lo que garantiza un suministro de electricidad más estable.
Según el Instituto Nacional del Agua (INA) de Argentina, la energía undimotriz puede resultar cinco veces más concentrada que la eólica y treinta veces más concentrada que la solar, lo que implica una mayor producción por unidad de superficie instalada.
El potencial global de esta fuente de energía es inmenso (Foto: Nedgia).Además, al ser una fuente limpia, no emite gases de efecto invernadero ni agentes contaminantes a la atmósfera, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
Pese a sus notables ventajas, el sector undimotriz se encuentra aún en una etapa inicial de desarrollo a escala comercial, lo que le plantea importantes desafíos.
Los costos de implementación y mantenimiento son todavía altos, principalmente debido a las dificultades técnicas de instalar y asegurar equipos en un entorno marino hostil, sujeto a corrosión y a la fuerza destructiva de las tormentas.
Aspectos a considerar en el desarrollo de la energía undimotriz
El éxito de la energía undimotriz como futuro energético depende de abordar retos más allá de la mera generación de electricidad:
- Impacto en la navegación y el paisaje: las granjas de olas en alta mar pueden interferir con rutas comerciales marítimas o generar un impacto visual en zonas costeras.
- Vida útil y resistencia de los materiales: es crucial desarrollar materiales capaces de soportar la corrosión y las poderosas condiciones del mar sin un deterioro acelerado.
- Posible alteración de ecosistemas marinos: aunque generalmente tienen un impacto menor que otras tecnologías, se deben minimizar las posibles afectaciones al lecho marino y a la fauna durante la instalación y operación.
- Conexión a la red eléctrica: la transferencia de la energía generada mar adentro a la red eléctrica en tierra firme a través de cables submarinos requiere una inversión significativa en infraestructura.
—



