
A días de las elecciones legislativas, la provincia de Córdoba se consolida nuevamente como un distrito decisivo en el mapa político argentino. Con más de tres millones de votantes habilitados (8% del padrón nacional), lo que ocurra en la provincia mediterránea será determinante tanto para el resultado inmediato como para proyectar el escenario de cara a 2027.
El exgobernador Juan Schiaretti, que encabeza la lista de Provincias Unidas, busca una victoria que revitalice su espacio. Sin embargo, enfrenta un panorama fragmentado y difícil de leer. Según un relevamiento publicado por La Voz del Interior, de los siete sondeos locales conocidos antes de la veda, solo dos lo ubican primero, mientras que en el resto aparece al frente el libertario Gonzalo Roca, impulsado por La Libertad Avanza.

Las diferencias son notorias: mientras algunas consultoras locales le otorgan hasta 15 puntos de ventaja a Schiaretti, otras hablan de una “tendencia irreversible” a favor de Roca. Incluso, de acuerdo a fuentes citadas por Clarín, desde el Gobierno nacional aseguran que “Schiaretti está arriba”, mientras que el massismo sostiene que “La Libertad Avanza encabeza”.
La única coincidencia entre los estudios es el tercer lugar de Natalia de la Sota, que ronda los dos dígitos y complica las aspiraciones del exgobernador. Su candidatura, según analistas, fragmenta el voto peronista cordobés y puede ser decisiva.
Más allá de la disputa local, Córdoba elegirá nueve diputados nacionales y su caudal de votos tendrá un peso clave en el conteo nacional. En un escenario de tercios, con La Libertad Avanza, Provincias Unidas y Fuerza Patria disputando cada punto, lo que ocurra en Córdoba será seguido de cerca el domingo por la noche.



