En San Isidro ya funcionan más de 1.000 cámaras con inteligencia artificial para prevenir delitos

En San Isidro ya funcionan más de 1.000 cEl municipio de San Isidro ya instaló más de 1.000 cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial, que permiten detectar personas y vehículos en tiempo real para reforzar la prevención del delito.ámaras con inteligencia artificial para prevenir delitos

El Municipio de San Isidro ya cuenta con más de 1.000 cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial que detectan en tiempo real a personas y vehículos en situaciones sospechosas, fortaleciendo la prevención del delito y optimizando la respuesta inmediata de la Patrulla Municipal.

Desde que comenzó a funcionar en abril, el nuevo sistema identificó 3.946 personas en situaciones sospechosas, de las cuales unas 700 fueron detectadas durante la noche gracias a la tecnología 4K y visión nocturna. Además, se recibieron 785 alertas de vehículos vinculados a delitos o con impedimentos para circular. El municipio aportó 681 videos a la Justicia, lo que permitió concretar 45 allanamientos y más de 100 aprehensiones.

El plan contempla la instalación de 2.100 cámaras nuevas, que se sumarán a las ya existentes y permitirán duplicar la red actual hasta llegar a 2.646 dispositivos, con un promedio de nueve cada 1.000 habitantes. Actualmente ya están en funcionamiento 1.050 cámaras conectadas al Centro de Operaciones Municipal (COM).

Los dispositivos incorporan cámaras multisensor de alta definición que mejoran el seguimiento de delitos en la vía pública, reducen los puntos ciegos y agilizan la obtención de pruebas para la Justicia.

La colocación de los equipos avanzó en el centro de San Isidro, en Boulogne, Villa Adelina y Beccar, donde se duplicó el número de cámaras pasando de 249 a 456. También se instalaron en zonas vulnerables como La Cava, Uruguay y Sauce, donde antes no había vigilancia con esta tecnología.

Asimismo, se reforzaron los límites con otros distritos: más de 30 cámaras en Sarratea (límite con San Martín), otras 30 en Uruguay (frontera con San Fernando) y unas 20 en Paraná (frontera con Vicente López). También se colocaron dispositivos en los accesos a la autopista Panamericana (ramales Pilar y Tigre) y en los pasos a nivel de los ferrocarriles.

En las últimas semanas, la instalación alcanzó distintos puntos estratégicos como la avenida Márquez, Segundo Fernández, Hipólito Yrigoyen, Fondo de la Legua, Tomkinson, Diego Palma y Alto Perú, entre otros.

fuente: inteligencia artificial para prevenir delitos”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios