
Este jueves 9 de abril comenzó una nueva etapa para miles de conductores que recorren el Corredor Vial N°18: los peajes están levantados y ya no hay que pagar para circular por las rutas 12, 14 y 174, luego del fin del contrato entre el Estado y la empresa Caminos del Río Uruguay S.A. (CRUSA).
Se trata de un trazado estratégico que cruza Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe, e incluye el icónico puente Zárate-Brazo Largo y el que une Rosario con Victoria. Por su importancia para el tránsito de cargas y turistas hacia Brasil y Uruguay, esta ruta es conocida como “la columna vertebral del Mercosur”.
Con el vencimiento de la concesión, los cinco peajes que tenía CRUSA ya no cobrarán más:
- Zárate
- Colonia Elía
- Yeruá
- Piedritas
- Isla La Deseada
Desde la medianoche, Vialidad Nacional tomó posesión del corredor y anunció que mientras dure el proceso de nueva licitación, se mantendrá el servicio con peajes sin cobro. La empresa saliente, CRUSA, dejará su lugar con una demanda contra el Estado nacional por u$s500 millones.
Nuevas concesiones y un futuro sin cabinas
El Gobierno nacional ya trabaja en dos etapas de licitación para otorgar nuevamente la concesión: la primera incluye el actual trazado de CRUSA y, en una segunda etapa, se sumarán 5.513 kilómetros más de rutas nacionales. En total, serán 8.648 kilómetros distribuidos en 12 tramos, que concentran el 80% del tránsito del país.
Se prevé que las nuevas concesiones duren 30 años, con preferencia para quienes ofrezcan tarifas más bajas o plazos más cortos para asumir la operación. En los primeros meses, deberán comenzar con obras de bacheo, mejoras en calzadas y seguridad vial.
El objetivo: peajes 100% automáticos para 2027
Con un decreto reciente, el Ejecutivo fijó una hoja de ruta para eliminar las cabinas físicas y migrar al sistema “Free Flow”, donde las patentes se detectan sin que los vehículos frenen. Las fechas clave son:
- 31 de diciembre de 2025: todas las rutas deberán tener cobro automático.
- 31 de diciembre de 2026: al menos el 50% de los peajes deberán funcionar con Free Flow.
- 30 de junio de 2027: todos los peajes nacionales deberán operar solo con Free Flow.
De esta manera, la infraestructura vial argentina se encamina hacia un modelo moderno, sin barreras ni demoras, aunque todavía restan definir las tarifas y condiciones para los próximos años.
