
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ratificó su paro nacional general y anticipó una amplia adhesión y movilización a lo largo de Argentina. La provincia de Córdoba no será la excepción a las marchas este miércoles 19 de noviembre.
Por qué hay paro general en Argentina
La medida de fuerza se llevará adelante en rechazo a la reforma laboral promovida por el Gobierno y con el objetivo de exigir la “inmediata reapertura de las paritarias”, según expusieron a través de sus redes sociales.

En Córdoba, por ejemplo, otros de los reclamos son la eliminación de los aportes extraordinarios, el fin del diferimiento jubilatorio, la eliminación del gravamen al doble beneficio previsional y la reincorporación de aquellas personas que fueron despedidas.
A quiénes afecta el paro de este miércoles 19 en Córdoba
Por su parte, las dependencias del Estado en Córdoba realizarán guardias mínimas e indispensables. “Se movilizan los cuerpos orgánicos. No hay paro“, indicó la Municipalidad de la ciudad, en diálogo con Vía Córdoba. De este modo, los principales servicios se verán afectados parcialmente en sus prestaciones.
- ATE anticipó a una marcha desde las 10 en la intersección de Ayacucho y Caseros.
- El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Suoem) hizo lo propio a partir de las 11 en 9 de Julio al 642.
Se espera que con el correr de las horas, otras entidades se pronuncien a través de sus canales oficiales y definan más medidas.
“La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar, presidente general de ATE.

¿Qué es ATE y qué organismos abarca?
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) es un gremio que reúne a trabajadores del Estado Nacional, algunos de los estados provinciales y menormente de los estados municipales. También agrupa entes autárquicos, entes públicos no estatales, empresas estatales, sociedades de economía mixta, sociedades estatales y con participación de capital estatal, organismos centralizados y descentralizados en el orden nacional, provincial y municipal.
—



