Emprendedores celebraron el Día Mundial del Emprendimiento

El miércoles 16 de abril se llevó a cabo la 9na edición de Potencia Emprendedora en el marco del Día Mundial del Emprendimiento, una fecha muy especial para los emprendedores locales que crean, innovan y generan oportunidades con sus proyectos. El evento reunió a más de 350 emprendedores y emprendedoras de Córdoba Capital en las instalaciones de Globant.

Potencia Emprendedora es organizado por Globant, La Voz del Interior, Mundos E, Junior Achievement y el Club de Emprendedores de Córdoba gestionado por CorLab de la Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba. Este encuentro, ya consolidado en la ciudad, propuso una jornada de formación, inspiración y vinculación. Además, 65 nuevos emprendimientos iniciaron el Programa de Incubación 2025 del Club de Emprendedores en el cual recibirán 3 meses de asistencia y mentorías sin costo para el desarrollo de sus modelos de negocios y crecimiento sostenido.

Día Mundial del Emprendimiento.
Día Mundial del Emprendimiento.

¿Qué experiencias se vivieron en esta edición?

El primer bloque de la tarde tuvo como protagonista a Sebastián Santiago, socio y director de Grido, la empresa cordobesa que se convirtió en la cuarta cadena de heladerías más grande del mundo, con cerca de 2.000 franquicias activas en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú y Bolivia.

En una entrevista moderada por Yuliana Garro, coordinadora de comunicación de CorLab y fundadora de Agencia Camaleón, Santiago compartió su experiencia en el desarrollo y expansión de un emprendimiento familiar con impacto regional.

Durante la charla compartió sus aprendizajes en el proceso de crecimiento, el valor del feedback constante, la importancia de escuchar activamente a colaboradores, inversores, socios y clientes, y cómo esa escucha se convirtió en una herramienta clave para innovar, adaptar productos y sostener una cultura empresarial cercana, humana y con visión de largo plazo. Además, brindó claves para insertarse en el mundo de las franquicias y compartió aprendizajes que ha tenido desde su propia experiencia.

“Les diría que confíen en el proceso de emprender que están iniciando, que sepan pedir ayuda y colaborar, que piensen en grande. Con esfuerzo, sacrificio y determinación conseguirán sus objetivos. Hay que aprovechar todo este ecosistema público y privado que los impulsa” afirmó Sebastián Santiago.

Día Mundial del Emprendimiento.
Día Mundial del Emprendimiento.

Por su parte, el cierre del evento estuvo a cargo de Edgardo Donato, director de Mundos E y Chair en Vistage Argentina, quien propuso una experiencia práctica y participativa bajo el título “Aprender a aprender”. La actividad estuvo orientada a activar habilidades de aprendizaje continuo, el emprendimiento y la innovación, vinculación, comunicación efectiva y generación de redes de colaboración.

La dinámica invitó a emprendedores a pensar sus habilidades como emprendedores y trabajó sobre la importancia de estar abiertos al aprendizaje continuo, a pedir ayuda, dar valor a otros proyectos y construir vínculos genuinos como parte del camino emprendedor.

Día Mundial del Emprendimiento.
Día Mundial del Emprendimiento.

Autoridades locales acompañaron la apertura del evento

La bienvenida de la jornada estuvo a cargo de Lucía Lauria, Site Manager de Globant Córdoba y Agustín Milanesio, Referente de Globant Córdoba.

Además, estuvieron presentes autoridades locales, como Ignacio Gei, Sec. de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, quien destacó:

“Con nuestro equipo trabajamos fuertemente en la transformación digital y que nuestra ciudad sea cada vez más eficiente e inteligente, y muchas de las soluciones que creamos en conjunto con el sector privado vienen de equipos de emprendedores cordobeses. Tenemos como misión escuchar a los emprendedores y evaluar qué tienen para ofrecer le a Córdoba y sepan que desde el municipio tomamos el compromiso firme de conocerlos, acompañarlos, incubarlos y acelerarlos para que sus emprendimientos puedan proveernos nuevas soluciones y crecer en la ciudad”.

También participaron del acto inaugural: Hernán Perín, director general de CorLab; Alejandro Rodriguez, director del Club de Emprendedores; Marianela Caro, Coord. de Potencia Emprendedora; Gabriel Allasia, vicepresidente de Junior Achievement Córdoba; Eugenia Díaz, directora ejecutiva de Junior Achievement Córdoba; Estanislao Forbes, director de Juventud; junto a funcionarios que integran el equipo técnico de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital.

Día Mundial del Emprendimiento.
Día Mundial del Emprendimiento.

Un espacio que sigue creciendo

Con más de 4.000 personas impulsadas a lo largo de sus nueve ediciones, Potencia Emprendedora reafirma su lugar como uno de los espacios más valiosos para emprender en Córdoba. A lo largo de los años, ha permitido conectar historias, ideas, herramientas y aprendizajes que potencian a quienes apuestan por crear desde esta ciudad.

El ciclo es posible gracias al acompañamiento de Incubadora de Empresas UNC, Centro Andén de UTN, Global Shapers, FIDE, Centro de Emprendedorismo e Innovación de la Universidad Católica de Córdoba, Universidad Siglo 21, Doing Labs de UBP, Fundación E+E, Fundación Gen E y el Ecosistema Emprendedor de Córdoba.


fuente: LAVOZ

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios