Elecciones en River: todo lo que hay que saber para elegir al presidente que sucederá a Jorge Brito

En medio de una crisis futbolística que no se vivía hace mucho tiempo en el club, los socios de River irán a las urnas este sábado de 10 a 20 en el Monumental para elegir al nuevo presidente, que será el sucesor de Jorge Brito.

El oficialismo postula al sillón de Udaondo y Figueroa Alcorta a Stefano Di Carlo, secretario general del club y que cuenta con una trayectoria importante dentro de la institución a pesar de sus 36 años. En caso de ganar, se convertiría en el presidente más joven de la historia. Su apellido, además tiene historia. Su bisabuelo Ángel, fue secretario durante la gestión de Antonio Vespucio Liberti y Osvaldo (más conocido como Titi), su abuelo, fue vicepresidente y a la vez presidente del Consejo de Fútbol entre 1983 y 1989, y presidente del club en ese mismo año.

El oficialismo, además de a Di Carlo (Lista 2 – Filosofía River) tiene como candidatos a Andrés Ballotta (Vicepresidente 1°), Ignacio Villarroel (Vicepresidente 2°), Mariano Taratuty (Vicepresidente 3°) y como primera vocal a Clara D’Onofrio.

Habrá otros cuatro espacios que competirán con el oficialismo y se componen de la siguiente manera: la lista 1 (River Primero) está encabezada por Luis Belli (Presidente), Hernán Riso (Vicepresidente 1°), Noelia Florentín (Vicepresidenta 2ª), Sebastián Gasibe (Vicepresidente 3°) y como primer vocal Antonio Caselli.

Luis Belli, candidato por River Primero. Foto: Juano TesoneLuis Belli, candidato por River Primero. Foto: Juano Tesone

La lista 3 (Ficha Limpia en River) irá con Pablo Lunati (Presidente), Santiago Roca (Vicepresidente 1°), Claudio Baumgarten (Vicepresidente 2°), Bianca Lauría (Vicepresidenta 3ª) y como primer vocal al mismo Lunati.

Pablo Lunati, candidato por Ficha Limpia en River. Foto: Ariel Grinberg.Pablo Lunati, candidato por Ficha Limpia en River. Foto: Ariel Grinberg.

La lista 4 (River somos todos) presenta a Carlos Trillo (Presidente), Pedro Tibaudin (Vicepresidente 1°), Alejandra Sabatino (Vicepresidenta 2ª), Daniel Zononi (Vicepresidente 3°) y como primer vocal a Trillo.

Carlos Trillo, cabeza de la lista River somos todos. Foto: Juano TesoneCarlos Trillo, cabeza de la lista River somos todos. Foto: Juano Tesone

Por último, la lista 5 (River campeón deportivo y social) con Daniel Kiper (Presidente), Claudio Piñeiro (Vicepresidente 1°), Lucila Lancioni (Vicepresidenta 2ª), Érika Bedners (Vicepresidenta 3ª) y como primer vocal a Kiper.

Daniel Kiper, candidado poir River campeón deportivo y social. Foto: ArchivoDaniel Kiper, candidado poir River campeón deportivo y social. Foto: Archivo

Los asociados elegirán presidente, tres vicepresidentes, 21 vocales titulares y 16 vocales suplentes; 10 fiscalizadores titulares y seis suplentes y 150 representantes de socias y socios titulares y 60 suplentes.

La primera minoría, de acuerdo al estatuto, tiene asegurado el ingreso de vocales titulares a la Comisión Directiva. Si alcanza el 50 por ciento de los votos obtenidos por la mayoría, ingresará 5 integrantes y si no llega a ese porcentaje, se reducirá a 3.

Hay 87 mil socios habilitados en el padrón a votar y lo harán en 125 mesas (y habrá una más para cuestiones especiales) distribuidas en 11 lugares del club.

Están habilitados a votar los socios activos, mayores de 16 años, con una antigüedad de tres años (sin interrupción al 31 de octubre de 2025), con cuota al día (hasta septiembre de este año) y deberán presentar su DNI físico.

Si se acercan con su auto tendrán dos horas gratis en el estacionamiento interno del club (ingreso por Figueroa Alcorta). Y aquellos que lo hagan con menores, mientras voten, podrán dejarlos en la plaza de juegos que armará la Fundación River.

Otro dato clave de estas elecciones es que por primera vez en la historia del club el voto será a través de la Boleta Única Electrónica, implementación tecnológica con el objetivo de modernizar, agilizar y transparentar la elección.

El nuevo presidente asumirá el lunes a las 18. Ese día y a esa hora Brito le traspasará el mando a su sucesor. De esta manera, el que gane las elecciones empezará a ejercer de inmediato y su primer partido será ni más ni menos que el Superclásico contra Boca en la Bombonera, el domingo 9 de noviembre.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios