Elecciones en Bolivia: Rodrigo Paz, la sorpresa que creció en silencio

El candidato opositor Rodrigo Paz Pereira fue la sorpresa en esta primera vuelta. Y como carta de presentación, antes de conocerse los resultados, había dicho: Bolivia “necesita estabilidad” y “gobernabilidad”, tras sufragar en las elecciones generales que se celebran este domingo en el país suramericano.

Bolivia necesita estabilidad, necesita gobernabilidad, pero necesita acabar con el ‘Estado tranca’ para que el Estado trabaje para nosotros y nosotros para el Estado, acabar con la injusticia, la corrupción”, dijo Paz Pereira a EFE luego de emitir su voto en la ciudad sureña de Tarija.

El candidato, que aboga por dar más recursos a las regiones, se comprometió a que, si gana las elecciones, dialogará “con todos los sectores” para generar “los consensos que se requieran”.

Paz Pereira, de 57 años, postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto al excapitán de Policía Edman Lara, quien se hizo popular en las redes sociales por sus revelaciones de diversos casos de presunta corrupción en la institución policial.

Hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993), Paz Pereira nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares.

Estudió en colegios jesuitas de distintos países. Cuando se instauró la democracia en Bolivia, salió bachiller del colegio San Ignacio de La Paz. Obtuvo el título en Economía y Relaciones Internacionales, y culminó una maestría en Gestión Política en la American University de Estados Unidos.

Economista de profesión, Paz Pereira es la principal revelación del actual proceso electoral, pues pasó de los últimos lugares a disputar la tercera posición de la preferencia en las encuestas.

Rodrigo Paz kisses y su hija Catalina en La Paz, Bolivia. Foto APRodrigo Paz kisses y su hija Catalina en La Paz, Bolivia. Foto AP

Antes de acudir a sufragar, el político acompañó más temprano a su padre a votar en la localidad de San Lorenzo, también en Tarija, donde expresó su deseo de que esta jornada “sea una fiesta electoral” y “que no haya ningún atisbo de fraude”.

En 2015 Paz Pereira se presentó a elecciones para ser alcalde de la ciudad de Tarija en representación de la agrupación política Unidos para Renovar (Unir), ganando con un 55% de los votos

“Hoy día la mujer que trabaja, la mujer que emprende, la mujer que cuida, eso en cualquier parte del mundo se reconoce. Por eso, vamos a crear el Salario universal de la mujer”, anunció durante su campaña.

El político afirmó que la mujer “produce, trae vida” y “es parte esencial para que la sociedad se fortalezca al cuidar los hijos, pero cuando cuida, nadie la reconoce, tiene que trabajar y cuidar”.

“Cuidar también es producir”, pues también es criar hijos que en el futuro serán quienes trabajen por Bolivia, justificó.

Además, pidió a sus seguidores que le respalden votando también por sus candidatos al Parlamento para que desde ese órgano pueda cumplir con sus ofertas electorales y se pueda “transformar la patria”.

El político es economista y tiene estudios en relaciones internacionales, además de una amplia experiencia en el sector público al haber sido diputado, concejal, alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020 y actualmente es senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa (2003-2005).

Paz Pereira es la principal revelación del actual proceso electoral, pues pasó de los últimos lugares a disputar la tercera posición de la preferencia en las encuestas.

fuente: EFE y AFP

PB

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios