Elecciones 2025: cómo votar hoy con la Boleta Única Papel, paso a paso, y qué errores evitar

Hoy se realizan las elecciones legislativas en toda la Argentina y los votantes enfrentan un cambio histórico: por primera vez se utiliza la Boleta Única Papel (BUP), un sistema totalmente distinto al anterior. Esta guía explica paso a paso cómo se vota y qué errores evitar para que el sufragio sea válido.

A partir de estos comicios, el votante ya no recibirá un sobre de manos de la autoridad de la mesa. Tampoco tendrá que entrar a un cuarto oscuro lleno de boletas para buscar la del partido que desea votar (ni salir a reclamar en caso de no hallarla).

Video

Paso a paso, cómo votar con la Boleta Única Papel

Todo eso no va más. Ahora, una única papeleta incluirá todas las opciones que compiten por cada cargo y la persona deberá marcar con una birome su decisión. A continuación, en detalle, cómo es el nuevo procedimiento de votación y qué se necesita saber para no equivocarse en este trámite cívico.

En la Boleta Única Papel, la oferta electoral completa. Foto: CNE.En la Boleta Única Papel, la oferta electoral completa. Foto: CNE.

Video

Cómo se vota con Boleta Única Papel (BUP), paso a paso

¿Cómo funciona la Boleta Única Papel y cómo será en la provincia donde voto?

En la BUP aparecen muchas columnas de diferentes colores. Cada una corresponde a una agrupación política y tiene un casillero en blanco para que el votante, si desea elegir esa lista, haga la marca correspondiente.

Con este mecanismo, en todo el país, los electores deberán votar diputados nacionales. Pero hay algunos distritos en los que, además, habrá elección de senadores nacionales. Son los siguientes:

  • Ciudad de Buenos Aires
  • Chaco
  • Entre Ríos
  • Neuquén
  • Río Negro
  • Salta
  • Santiago del Estero
  • Tierra del Fuego

Entonces, sólo en aquellas ocho provincias, cada BUP tendrá dos filas horizontales. En la de arriba estarán todas las listas de candidatos a senadores; en la de abajo estarán los postulantes a diputados de cada partido. Y el elector tendrá que hacer dos marcas: una para indicar a quiénes apoya para ser diputados y otra para votar senadores.

Sin sobre, la boleta se pliega y se mete en la urna. Foto: CNE.Sin sobre, la boleta se pliega y se mete en la urna. Foto: CNE.

Boleta Única Papel: ¿cómo es ahora el procedimiento para votar, paso a paso?

Paso 1: identificarse. El elector llega a la mesa de votación que se le indica en el Padrón y le entrega el DNI a la autoridad que esté a cargo.

Paso 2: recibir la boleta. Verificada la identidad y el documento del votante, el presidente de la mesa le entrega una BUP firmada y un bolígrafo indeleble.

Paso 3: ir a la cabina de votación. El ciudadano se dirige con su BUP a un lugar con barreras visuales que garantizan la privacidad. “Recordá que no se puede sacar fotos de la BUP”, advierte la Cámara Nacional Electoral.

Paso 4: indicar la preferencia. Con la birome, el votante hace una marca en la BUP para elegir diputados nacionales. Y si está en alguna de las provincias que también elige senadores, realiza otra marca para esa categoría. Se admite cualquier tipo de marca: círculo, cruz, rellenar el casillero, etc.

Luego de marcar el voto, se dobla la BUP. Foto: CNE.Luego de marcar el voto, se dobla la BUP. Foto: CNE.

Paso 5: meter la BUP en la urna. Antes de introducirla, hay que plegarla siguiendo las instrucciones impresas, de forma tal que quede oculto el voto y visible la firma de la autoridad de mesa.

Paso 6: firmar el padrón. Hecho esto, el votante recupera su DNI, recibe la constancia del voto y puede irse, con su obligación cumplida.

BUP

¿Qué tener en cuenta para que tu voto realmente cuente y no sea anulado?

No se puede llevar una BUP. Únicamente está permitido sufragar usando la boleta que la autoridad de mesa desprende del talonario oficial, firma y entrega en mano junto con la lapicera. Cualquier otra papeleta que se introduzca en la urna será considerada como un voto nulo.

-Sólo se puede marcar un casillero por categoría. Si en la misma fila el elector dejara marcas en más de un partido, su voto será nulo ya que será imposible saber a qué lista quiso votar. “Si cometiste un error y necesitás cambiar tu boleta, podés pedirle a la autoridad de mesa que te dé una nueva”, aclaró la Justicia Electoral.

-No hacer marcas es votar en blanco. La forma de votar en blanco -al no haber un casillero puntual para eso- es no expresar ninguna preferencia, pudiendo hacer esto sólo en una de las categorías o bien en todas. Entonces, por ejemplo, si alguien marca con la lapicera un casillero de la fila de senadores, pero se olvida de hacer otra marca para diputados, se entenderá que quiso votar a ese partido sólo en la primera categoría y en blanco en la segunda.

En 8 provincias, cada boleta tendrá 2 categorías de cargos. Foto: CNE.En 8 provincias, cada boleta tendrá 2 categorías de cargos. Foto: CNE.

No agregar nada a la boleta. Si junto a la BUP plegada el elector inserta en la urna cualquier objeto extraño, el voto quedará anulado.

La Cámara Nacional Electoral aclara estas y otras dudas sobre el nuevo sistema de votación en el sitio oficial electoral.gob.ar/bup o bien a través de su chatbot Vot-A, que atiende por WhatsApp en el +54 9 11 2455-4444. También ofrece un simulador de voto para practicar.

MDG

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios