El uso de inteligencia artificial en escuelas de Mendoza, en Aconcagua Radio – Los Andes

El uso de tecnología digital, celulares inteligentes e inteligencia artificial es algo cotidiano para los más chicos. Muchas veces, distractivo y nocivo. Pero, en ocasiones, esas herramienta (a las que estos nativos digitales conocen a la perfección) podrían servir para incrementar aprendizajes que la escuela tiene como objetivo brindar y, a juzgar por muchas mediciones de rendimiento, no están siendo consolidados.

Sobre el uso de inteligencia artificial en las escuelas, como parte de un programa de la DGE habló en Aconcagua Radio Romina Méndez, coordinadora del programa Mendoza Aumentada.

—¿De qué se trata este programa?

—Mendoza aumentada es un programa que está dentro de las políticas que se están trabajando en la provincia dentro de lo que es Edutec, un programa integral. Mendoza aumentada trabaja en escuelas secundarias de gestión pública y privada, en 170 escuelas públicas y privadas de la provincia, con chicos de primero a tercer año. Trabaja en las distintas áreas de lengua, matemática y ciencias y trabaja con inteligencia artificial, que es lo que los chicos están investigando, trabajando y es cotidiano ya para ellos.

—¿Cómo lo están implementando? ¿Qué es lo que hacen los chicos, concretamente con la inteligencia artificial?

—Dentro de lo que mencionaba, que es el programa Edutec, se entrega, por un lado equipamiento tecnológico. Estas escuelas están todas recibiendo un carrito tecnológico con netbooks, PC, proyector, pizarra digital, junto con una plataforma que es la que va a servir para trabajar con el programa Mendoza Aumentada. La provincia trabaja con cuatro plataformas, Plataforma Cumbre (que es de inglés, propia de la provincia), dos plataformas de matemáticas y esta plataforma que trabaja en Mendoza Aumentada con las áreas que mencioné. ¿Qué es lo que hacen los chicos? A través de la plataforma se ven videos como si fuera Netflix, donde hay un streamer (que en este caso es un personaje que está hecho en inteligencia artificial), que sirve como herramienta para que el docente pueda trabajar un tema determinado dentro de primero, segundo y tercer año de secundaria. Luego tiene un chat propio de la plataforma donde pueden ir haciendo preguntas sobre el video, de lo que lo que están realizando, y al finalizar se les sugiere trabajar con alguna herramienta de inteligencia artificial. La herramienta les puede permitir hacer un audiocuento, hacer un video, hacer un mapa conceptual. Por ahí ellos lo único que trabajan es la herramienta que todos conocemos (OpenAi), y está youtube o cualquiera de las versiones de Géminis, pero por ahí no conocen otros tipos de herramientas que también nos permiten ayudar a hacer mapas, hacer resúmenes y no usar la inteligencia artificial como una herramienta tanto para el docente como para los chicos.

fuente: inteligencia artificial en escuelas de Mendoza, en Aconcagua Radio – Los Andes”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios