
A través de un extenso oficio, el Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) que realiza el juicio de los cuadernos de las coimas, solicitó una serie de aspectos ante la Cámara de Casación para imprimir celeridad al debate que tiene como principal acusada a Cristina Kirchner señalada como jefa de una asociación ilícita. Este miércoles y previo a la tercera audiencia virtual, el máximo tribunal penal tomará una decisión.
Ayer al mediodía y durante poco más de cuarenta minutos la Superintendencia de la Casación, integrada por su presidente el juez Daniel Petrone, el vicepresidente, Diego Barroetaveña, los presidentes de sala, Mariano Borinsky, Ángela Ledesma y Carlos Mahiques, recibieron a dos de los jueces del TOF 7.
El objetivo del encuentro era “abordar las herramientas necesarias que se pueden adoptar desde la Cámara, para coadyuvar con la mayor eficacia, eficiencia, celeridad inmediación de las audiencias de la causa conocida como Cuadernos”.
La discusión se desató públicamente después de la primera audiencia que se realizó de forma online: 86 imputados y sus respectivos abogados, una causa que sentó en el banquillo de los acusados a 60 empresarios, muchos de ellos admitieron haber pagado sobornos y quienes recaudaban -parte de ellos-, también reconocieron haber sido parte de la estructura de corrupción.
Siendo este caso el de mayor envergadura en materia de corrupción, como se determinó no sólo en la instrucción sino en las instancias superiores hasta su elevación a juicio oral. De hecho la fiscal general, Fabiana León, dijo: es “la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina y solo comparable a unas pocas a nivel mundial”.
Pero del debate oral se está desarrollando de forma virtual.
Los integrantes del TOF 7 manifestaron ante la Casación los problemas que afrontan desde cuestiones vinculadas a la infraestructura, tecnología, recursos, y ante la Casación se comprometieron a “realizar los pedidos relativos a exclusión de sorteos, reasignación de causas de la justicia ordinaria, espacio físico y personal”.
Después de las 17 hs del martes ingresó al máximo tribunal penal, un oficio con los pedidos puntuales: recursos humanos, espacio físico, que se los retire del sorteo y que las causas que aún tienen radicadas y que corresponden al fuero ordinario, sean remitidas al mismo.
Esto ocurre porque el TOF 7 correspondía al fuero ordinario hasta que pasó a integrar el fuero federal penal. Por ese motivo aún le quedan casos de su antigua jurisdicción.
Espacio físico
Durante la reunión del martes, el presidente del máximo tribunal penal, Daniel Petrone, informó que a partir del día 10 de diciembre de este año, estará disponible la Sala AMIA de Comodoro Py, y que sin perjuicio de la fecha en la actualidad, “también se encuentra a disposición la sala “SUM”.
Ante ese planteo, el Tribunal de Superintendencia dictará una resolución en consecuencia para que el TOF 7 disponga de dichos espacios físico para que el debate oral y público pase a ser presencial.
Será en el transcurso de hoy cuando se resuelva la situación respecto a cómo va a seguir desarrollándose el juicio. El Tribunal de Superintendencia cumple un rol administrativo, están quienes consideran que no pueden determinar cómo el TOF 7 lleva adelante el juicio, sino más bien, establecer sugerencias para mejorar los plazos del debate.
La resolución responderá, entre otros aspectos, a los pedidos de infraestructura y recursos que volcará en un planteo formal los integrantes del Tribunal del juicio de Cuadernos.
Dentro de la Casación no se descartó sugerir que se prolonguen las audiencias que por el momento, vienen siendo de cuatro horas promedio. Asimismo, se ponderó la posibilidad de trabajar los días inhábiles, lo que no refiere exclusivamente a la feria judicial, sino aquellos días y horarios fuera del calendario habitual de trabajo.
Durante el encuentro el TOF 7 admitió que fijar una sola audiencia por semana no había sido la decisión más acertada, según pudo reconstruir Clarín de fuentes judiciales. Fue en función de la evaluación de esa medida que el jueves pasado se informó que desde el 25 de noviembre se realizarán dos audiencias semanales.
—



