
A 18 días de las legislativas nacionales del 26 de octubre, un nuevo trabajo conjunto entre las consultoras La Sastrería y Trespuntozero revela que Fuerza Patria (FP) obtendría el 46,2% de los votos a nivel nacional, mientras que La Libertad Avanza (LLA) se mantiene en torno al 40%. El estudio, realizado entre el 16 y el 22 de septiembre con 1.150 casos y un margen de error de +/- 2,9%, sugiere además que la intención de voto y la participación electoral podrían ser más altas de lo esperado. Según Raúl Timerman, titular de La Sastrería, “Lo bueno de las elecciones es que suceden, y a la noche están los resultados. Las encuestas, en la mayoría de los casos, responden a una operación o interés”.
Respecto a la evolución de los números, Timerman señala que “Los últimos tres meses la adhesión al peronismo ha aumentado, discretamente, y la adhesión a LLA se ha mantenido más o menos constante. Lo que ha disminuido es el ‘no sé’, es decir, el universo de indecisos”. Este cambio se refleja en la diferencia de seis puntos entre las dos principales fuerzas, en un escenario aún previo al potencial impacto del affaire Espert. “Antes de los escándalos, la aprobación de gestión estaba en el orden de los 40 puntos. Te adelanto que este fin de semana vamos a tener datos sobre el potencial impacto del affaire Espert”, agregó.
Un dato que sorprende del estudio es la potencial participación electoral: el 73,3% de los encuestados dice tener ‘muchas ganas’ de ir a votar, mientras que un 17,7% expresa ‘bastantes ganas’. Esta cifra se destaca frente al histórico ausentismo en elecciones locales, donde la participación osciló entre 50% y 60%. Timerman aclara que “En el caso de las elecciones en PBA, impactó la ausencia de los votantes de Milei, algunos desencantados. Porque el peronismo sacó los votos que saca históricamente (47,2%, al final del 7 septiembre)”.
La encuesta también refleja el impacto de la situación económica en el electorado. Según Timerman, “El 50% de los argentinos llega a fin de mes usando ahorros o endeudándose. Mes a mes aumenta el porcentaje de endeudados que expresa ‘no voy a poder pagar las deudas’”, detallando que los principales ítems de deuda son tarjetas de crédito, préstamos familiares y amigos, entidades financieras y prestamistas. En este contexto, la ventaja de FP sobre LLA a nivel nacional aparece como un reflejo tanto del desencanto con el modelo económico como de la consolidación del peronismo en el último trimestre.
