El Senado aprobó un plan para incorporar inteligencia artificial en la educación – pagina12

La Cámara de Senadores de Salta le dio media sanción ayer a un proyecto de ley que crea un Plan de Alfabetización y Formación en Inteligencia Artificial a aplicarse en la provincia.

La iniciativa, que pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento, reune un proyecto del senador Juan Cruz Curá, que establecía que los estudiantes de los niveles primario y secundario, de establecimientos educativos públicos o privados de la provincia, deben recibir alfabetización en inteligencia artificial, que fue acumulado a otro proyecto del senador Gustavo Carrizo, por el cual se implementa un Programa de Formación Docente en Inteligencia Artificial. 

La encargada de informar en el pleno del Senado fue la senadora Alejandra Navarro (de Anta), quien, entre otras consideraciones, recordó que el estado “tiene la obligación de garantizar el acceso al conocimiento como un derecho humano fundamental”. 

La ley en tratamiento tiene varios objetivos. En primer lugar, busca desarrollar un marco curricular de alfabetización en IA para estudiantes, que contemple aspectos técnicos, prácticos, éticos y creativos.

A la vez, se propone implementar un sistema de formación docente continua en IA, articulado con los institutos de formación y universidades de la provincia.

También, transformar las escuelas en espacios de innovación educativa, promoviendo proyectos, laboratorios y experiencias con IA. Difundir lineamientos de uso responsable y ético de la IA, garantizando transparencia, protección de datos personales y equidad digital.

Para eso la iniciativa también establece como objetivos establecer alianzas estratégicas con organismos públicos, universidades, centros de investigación, empresas tecnológicas y organismos internacionales.

Asimismo, se propone reducir la brecha digital mediante acciones específicas en zonas rurales, de alta montaña y comunidades originarias.

Además, prevé que se impulsen campañas públicas de sensibilización y difusión comunitaria sobre la Inteligencia Artificial y su uso responsable. Implementar programas piloto y experiencias experimentales en instituciones educativas seleccionadas, que permitan evaluar la pertinencia y eficacia de los recursos de IA antes de su implementación generalizada.

La Cámara de senadores de Salta es la primera que creó una comisión específica en temas de IA (la Comisión Especial de Inteligencia Artificial y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que dictaminó este proyecto), seguida por la Legislatura de Santa Fe. 

La UNSa en Los Andes 

Por otro lado, en la sesión de ayer el Senado aprobó un proyecto de ley de los senadores Leopoldo Salva, Dani Nolasco, Gonzalo Caro Dávalos, Miguel Calabró, Gustavo Carrizo y Enrique Cornejo por el cual autoriza al Poder Ejecutivo a otorgar en comodato por veinte años dos inmuebles (matrículas N° 795 y 800) del departamento Los Andes, a favor de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), con el cargo de que sean destinados exclusivamente para el funcionamiento de su sede. 

La iniciativa pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento en revisión. 

fuente: robo-un-plan-para-incorporar-inteligencia-artifi&ct=ga&cd=CAIyHDdlZmI2YWE1YjUxZDE4MjY6Y29tOmVzOkFSOlI&usg=AOvVaw0MGFperlz-VNrFcIQIbET0" title="El Senado aprobó un plan para incorporar inteligencia artificial en la educación – pagina12″> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios