El problema de los menores no punibles en Córdoba

En lo que va de 2024, Córdoba ha sido testigo de un fenómeno preocupante: más de 1.500 niños y adolescentes no punibles han sido detenidos por la Policía de Córdoba. Este grupo, aunque pequeño en comparación con el total de detenidos, refleja una tendencia alarmante en la criminalidad juvenil, especialmente en menores de 15 años, quienes no pueden ser sometidos a un proceso penal.

El problema de los menores no punibles en Córdoba • Canal C

La alarmante cifra de detenciones de menores no punibles

Hasta noviembre de 2024, la Policía de Córdoba detuvo a 3.158 menores, lo que representa el 9% del total de las detenciones en la provincia. De estos, 1.455 corresponden a adolescentes de entre 12 y 15 años, un grupo considerado no punible. Las principales causas de las detenciones incluyen delitos contra la propiedad, como robos y hurtos, y otros delitos menores como daños y consumo de sustancias.

El problema de los menores no punibles en Córdoba • Canal C

El caso más resonante: “El Pistolero”

Uno de los casos más resonantes de este último tiempo es el de un adolescente de 15 años conocido como “El Pistolero”, quien ha sido detenido en múltiples ocasiones por diversos delitos. Con 19 intervenciones policiales y judiciales, el joven continúa cometiendo delitos, lo que ha llevado a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) a solicitar medidas de control; entre ellas la colocación de una tobillera electrónica. Cabe mencionar que esta medida en principio fue rechazada, pero en las últimas horas fue autorizada por la Justicia Penal Juvenil.

El problema de los menores no punibles en Córdoba • Canal C

Lee también: “El Pistolero” y “C Pequeño”: los adolescentes que desafían a la Policía en Córdoba

El papel de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf)

El sistema de protección de menores, bajo la dirección de la Senaf, está diseñado para ofrecer medidas de contención a los adolescentes no punibles, priorizando su protección en lugar de su judicialización. Sin embargo, este sistema viene mostrando serias deficiencias, las cuales han quedado evidenciada en que los jóvenes que delinquen no responden a los programas de rehabilitación y continúan involucrándose en diferentes tipos de delitos. El caso de “El Pistolero” es solo uno de los ejemplos más claros.

El problema de los menores no punibles en Córdoba • Canal C

¿Qué medidas se están tomando para frenar esta problemática?

A nivel gubernamental, se están evaluando propuestas para abordar la creciente ola de delitos cometidos por menores de 15 años. La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, junto con el gobernador Martín Llaryora, ha propuesto enviar a la Legislatura un nuevo código de procedimientos que regule las intervenciones en casos de adolescentes no punibles. Este código, que deberá garantizar todas las garantías de los tratados internacionales, busca establecer una respuesta más efectiva ante el aumento de delitos juveniles, aunque los detalles de su implementación aún no se conocen.

En tanto, desde el TSJ se puso en marcha un nuevo protocolo para agilizar el programa de Justicia Restaurativa del Fuero Penal Juvenil. Esta herramienta fue elaborada por la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil en base a la experiencia recabada en los últimos meses; para resolver los conflictos más rápidos y evitar la reiterancia.

En líneas generales, este nuevo protocolo lo que busca es simplificar cada una de las etapas del programa de Justicia Restaurativa, de manera tal que el ingreso a la instancia de abordaje restaurativo en Cámara Gesell de la niña, niño o adolescente (NNA) sea lo más próximo posible a la fecha en la que tuvo lugar el hecho en el que habría participado. 


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios