
En el micro “Qué Pasó” de Canal C, se analizó la economía, los mercados y la política de cara a las elecciones bonaerenses.
En la última emisión del programa “Qué Pasó”, conducido por Walter Giannoni y Julián Cañas, se repasó la fuerte volatilidad en el mercado cambiario y los últimos movimientos políticos de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Durante los cinco minutos de microinformativo, se destacó que el dólar Banco Nación se mantuvo en 1.375 pesos, mientras que el blue subió ligeramente en Buenos Aires y Córdoba, reflejando la incertidumbre que domina los mercados. Además, el riesgo país descendió cinco puntos, y la soja en Rosario registró una caída de 5.000 pesos por tonelada.
Los economistas consultados durante el programa subrayaron que, tras los comicios del 26 de octubre, el plan económico deberá ajustarse para recuperar dinamismo en la economía real. Miguel Ángel Broda advirtió sobre la necesidad de un plan más transparente del Banco Central y una corrección al alza del tipo de cambio. Por su parte, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de Exportadores Ciara Sec, destacó que las exportaciones agroindustriales acumulan 21.400 millones de dólares y podrían sumar otros 10.500 millones antes de fin de año.

El micro también abordó la caída del crédito empresarial y la retracción de la venta de insumos para la construcción, así como nuevas regulaciones del Ministerio de Economía sobre comercio online, como el botón de arrepentimiento. En el plano político, se repasó el cierre de campaña de Javier Milei en Moreno, donde el presidente dejó claro que su fuerza política dependerá de los resultados del próximo domingo, un escenario clave que podría influir en la estabilidad de los mercados financieros.