El oasis donde nació Donald Trump: qué se sabe sobre los primeros años del presidente

Al volver a la Casa Blanca, en enero de 2025, Donald Trump marcó varios hitos. Uno de ellos, convertirse el presidente de mayor edad, junto con su antecesor, el demócrata Joe Biden.

Biden, quien dejó la presidencia a los 82 años, tuvo que abandonar la campaña por su reelección después de un debate televisado con Trump en la CNN. Entonces, quedó en evidencia que la edad le había pasado factura.

Distinto era el caso de Trump, finalmente el vencedor de las últimas elecciones ante la vicepresidenta de entonces Kamala Harris. El magnate de bienes raíces adoptó una postura más robusta.

Lo que muchos de sus votantes no saben, es cómo fueron los primeros años del presidente, quien vivió en un barrio acaudalado del distrito de Queens, en la ciudad de Nueva York.

El vecindario donde creció Donald Trump: cómo influyó en su forma de pensar

Cuarto de los cinco hijos que tuvieron Fred Trump y Mary Anne MacLeod, el presidente de Estados Unidos nació el 14 de junio de 1946. Donald proviene de una familia acaudalada. Su padre era un exitoso empresario inmobiliario, descendiente de inmigrantes alemanes, mientras que su madre había emigrado desde la isla escocesa de Lewis en los años 30, tal como informa el Miller Center.

Trump nació y creció en el distrito de Queens, en la ciudad de Nueva York. Trump nació y creció en el distrito de Queens, en la ciudad de Nueva York.

Los Trump vivían en Jamaica Estates, un barrio acomodado de Queens, donde Donald pasó sus primeros años en una amplia casa de estilo Tudor, con seis habitaciones. Esta zona era reconocida por sus calles arboladas, mansiones y, sobre todo, un ambiente familiar y seguro.

A diferencia de otros sectores de Queens, la comunidad de Jamaica Estates ofrece la tranquilidad de un suburbio privilegiado en medio del bullicio de la ciudad de Nueva York. La asociación de vecinos señala en su página oficial que este vecindario está delimitado por Union Turnpike al norte, Hillside Avenue al sur, Utopia Parkway y Hometown Street al oeste, y la calle 188th al este.

Las calles arboladas de Jamaica States, el vecindario acaudalado donde Donald Trump creció, en Queens. Foto: jamaicaestatesassociation.comLas calles arboladas de Jamaica States, el vecindario acaudalado donde Donald Trump creció, en Queens. Foto: jamaicaestatesassociation.com

Un artículo de Business Insider destaca que “la familia se mudó en 1950 a una mansión aún más grande, de 23 habitaciones, en Midland Parkway, dentro del mismo barrio. Donald vivió ahí hasta los 13 años, etapa durante la cual el sentido de comunidad, privacidad y exclusividad del vecindario fue fundamental en su crianza”.

El propio Donald Trump llegó a describir Jamaica Estates como un “oasis”: un lugar seguro y orientado a la familia, a diferencia de gran parte de la ciudad. Era común que jugara en el cercano Cunningham Park, o participara en ligas deportivas locales, mientras su padre continuaba edificando complejos residenciales.

Una casa en Jamaica States, el vecindario acaudalado donde Donald Trump creció, en Queens, NYC. Foto: jamaicaestatesassociation.comUna casa en Jamaica States, el vecindario acaudalado donde Donald Trump creció, en Queens, NYC. Foto: jamaicaestatesassociation.com

Matriculado en la escuela privada Kew-Forest School, Donald recibió educación de calidad y se codeó desde pequeño con otras familias acomodadas de Queens. Según declaró el propio presidente, su padre inculcó en él una ética de trabajo férrea y una visión empresarial pragmática, pues desde niño visitaba obras, oficinas y participaba esporádicamente en labores asociadas a la empresa familiar.

La familia Trump asistía habitualmente a la iglesia presbiteriana First Presbyterian Church en Jamaica, Queens, donde Donald fue confirmado en 1959. Esta vida estructurada entre colegio de élite, comunidad religiosa y una familia enfocada en los negocios marcó de forma indeleble la mentalidad competitiva y ambiciosa que mostraría años después.

En su juventud, Donald Trump acudía con frecuencia a la iglesia presbiteriana First Presbyterian Church.En su juventud, Donald Trump acudía con frecuencia a la iglesia presbiteriana First Presbyterian Church.

Jamaica Estates representaba a la clase media-alta, y las tensiones y cambios demográficos comunes en otras partes de la ciudad de Nueva York estaban lejos del entorno protegido de los Trump.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios