
El presidente francés Emmanuel Macron eligió la base militar de Varces, en los Alpes franceses, para anunciar este jueves el último proyecto frente a la guerra híbrida rusa: el servicio militar voluntario en Francia.
La juventud francesa está “lista para defender a la nación”, afirmó Macron.
El presidente francés reactivó un “servicio militar” de diez meses para jóvenes adultos, que será “puramente militar” pero voluntario, con el objetivo de “satisfacer las necesidades de las fuerzas armadas”, ante las amenazas rusas y el aumento del riesgo de conflicto.
La inscripción se abrirá el 12 de enero de 2026. Los voluntarios recibirán 800 euros al mes. Se seleccionará a 3.000 jóvenes en el verano de 2026, con el objetivo de alcanzar los 50.000 para 2035.
A partir del próximo año, los jóvenes adultos podrán realizar el “servicio militar” si lo desean. Este es el nombre elegido para el nuevo servicio militar, cuyos detalles fueron revelados por el presidente de la República.
Las razones de Macron
“En este mundo incierto, donde la ley del más fuerte es la ley y la guerra es una constante, nuestra nación no tiene derecho al miedo, al pánico ni a la falta de preparación. El miedo no elimina el peligro. La única manera de evitarlo es prepararse para él. Esto es lo que nuestras fuerzas armadas hacen a diario. Lo harán aún más mañana”, dijo el presidente.
Macron se reúne con militares en servicio para hacer su anuncio. Foto: Reuters“El servicio militar beneficiará a los jóvenes, a las fuerzas armadas y a la nación, que contará así con este ejército revitalizado. Un ejército completo. Un ejército eficaz y modernizado, capaz de afrontar riesgos en todos los entornos. Un ejército con un núcleo activo y una fuerza juvenil entrenada y seleccionada. Esto es a lo que debemos aspirar, y lo haremos a partir del próximo verano”, aseguró el jefe de estado.
“No podemos volver a la época del servicio militar obligatorio“, declaró el presidente, rechazando la idea del servicio militar obligatorio y universal, como se aplicaba hasta su “suspensión” por Jacques Chirac en 1996.
Cómo será el servicio voluntario
Según la página web oficial del Ejército francés, la inscripción para el servicio militar comenzará el 12 de enero de 2026. Los candidatos seleccionados recibirán un salario mensual de aproximadamente 800 euros brutos, sin incluir bonificaciones, y se beneficiarán de un descuento del 75 % en las tarifas de tren de la SNCF. También se indica que el ejército proporcionará alojamiento y manutención a los voluntarios.
Macron en la base militar de Varces, en los Alpes franceses. Foto: APEl sitio web también detalla los requisitos para participar en este servicio nacional: ser voluntario, tener ciudadanía francesa, estar en buen estado de salud y tener entre 18 y 25 años. Los participantes también deben haber completado su Jornada de Defensa y Ciudadanía.
“Este es un esfuerzo significativo. Es esencial”, declaró Emmanuel Macron, al especificar la financiación de este nuevo servicio.
Para acoger a estos voluntarios, será necesario preparar infraestructuras y formar a los oficiales: “Debemos empezar a construir alojamientos y otras infraestructuras ahora para que los jóvenes sean recibidos adecuadamente en las guarniciones y formar gradualmente un número suficiente de oficiales para entrenarlos y dirigirlos”, explicó el presidente.
Este esfuerzo de defensa se financiará con la Ley de Programación Militar 2026-2030, con un presupuesto adicional de más de dos mil millones de euros dedicado al servicio militar.
Se seleccionará a 3.000 jóvenes en el verano de 2026, con el objetivo de alcanzar los 50.000 para 2035.
Un modelo híbrido de servicio
“Surgirá un modelo híbrido, que reunirá a jóvenes del servicio militar, reservistas y el ejército en activo“. Este nuevo modelo se basará en un núcleo: el ejército en activo, que conocemos desde finales de la década de 1990, reforzado por profesionales de la reserva, cuyo número aumentará de 45.000 a 80.000 para 2030. Pero también se complementará con una fuerza formada por jóvenes, presentes en el corazón de la nación, “esta nueva fuerza surgida del servicio militar”, dijo el jefe de estado en el anuncio.
Emmanuel Macron describió el camino para los futuros jóvenes que realicen el servicio militar. El primer paso será un curso de formación inicial de un mes, común para todos los voluntarios.
Según el presidente, este mes les permitirá “aprender los fundamentos de la vida militar, adquirir disciplina, entrenarse en el manejo de armas, la marcha, los cantos y todos los rituales que fomentan la camaradería de nuestras fuerzas armadas y contribuyen a la grandeza de la nación”.
Tras esta fase inicial, los jóvenes serán asignados durante nueve meses a una unidad militar, lo más similar posible a las misiones reales de las fuerzas armadas.
Macron tras realizar su anuncio. Foto: Reuters“Desempeñarán las mismas misiones que el ejército en servicio activo en territorio nacional”. El jefe de Estado especificó que estos voluntarios estarán destinados a reforzar las necesidades operativas, aumentando gradualmente los rangos: “Vivirán al mismo ritmo que su unidad asignada”.
Las misiones serán variadas y concretas: “Nuestros jóvenes en el servicio militar participarán en todas las misiones, desde la Centinela hasta la asistencia a la población, en todos los puestos, desde el terreno hasta el cuartel general”.
Reacciones
La eurodiputada de La Francia Insumisa, Manon Aubry reaccionó en X a los anuncios de Emmanuel Macron sobre el nuevo servicio militar: “Emmanuel Macron quiere adaptar a los jóvenes al regreso del servicio militar”. Denunció “10 meses de servicio pagados por debajo del salario mínimo”. Criticó que “el presidente no tiene nada mejor que ofrecer a los jóvenes que prepararse para morir por sus guerras. ¡Qué desperdicio!”.
Para el exministro de defensa socialista y canciller macronista, Jean-Yves Le Drian, el servicio militar voluntario “forma parte de la disuasión”.
“Debemos ser perspicaces ante la amenaza y contundentes en nuestra respuesta”, declaró el exministro de Defensa, enfatizando que no debemos “temer” a Rusia, sino “mostrar nuestra fuerza”.
Para él, la amenaza rusa se extiende más allá de Ucrania: “Hay interferencias, una presencia rusa constante y operaciones cibernéticas”.
El nuevo servicio militar voluntario “fortalecerá nuestras fuerzas armadas” y reforzará la reserva operativa. “Necesitamos reunir una fuerza numerosa”, añadió, celebrando “el aspecto militar de este compromiso” deseado por Emmanuel Macron y que responde “a ciertas expectativas de los franceses”, concluyó el exministro Le Drian.
—


