El nuevo mapa del poder: cómo Milei busca borrar al PRO y al kirchnerismo

En diálogo con 3 Poderes, Lucas Romero, director de la consultora Synopsis, calificó la elección porteña del pasado domingo como “una rara elección con impacto nacional”. Por primera vez, se votó en comicios legislativos desdoblados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El resultado sorprendió: Adorni se impuso cuando todas las encuestas anticipaban una victoria de Santoro, lo que representó no solo un batacazo electoral, sino un espaldarazo clave para el gobierno de Javier Milei.

Para Romero, esta elección tuvo un claro vencedor: Milei. “El presidente consagró su estrategia de construir una mayoría propia, sin alianzas, con una identidad partidaria intacta y un mensaje claro: el que quiera sumarse, que lo haga bajo el color violeta de La Libertad Avanza”, explicó. En ese sentido, el consultor señaló que Milei logró lo que se propuso: desafiar al PRO en su propio territorio y dejar herido a Mauricio Macri, lo que plantea una nueva configuración del espacio no peronista.

Uno de los objetivos centrales de Milei —según Romero— es resolver la anomalía del 2023: haber ganado con mayoría electoral sin representación parlamentaria suficiente. Para eso, optó por una vía “colisional”, es decir, no construir coaliciones, sino absorber apoyos. En este camino, busca jubilar políticamente a Macri y postergar la jubilación de Cristina Fernández de Kirchner, para que su figura siga polarizando y unificando votantes antisistema detrás de su proyecto.

De cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires, Romero analizó que el desdoblamiento de los comicios podría jugarle a favor a Milei. En septiembre podría permitir un frente más amplio a nivel provincial, incluyendo PRO y UCR, y en octubre, disputar con boleta y color propios: “El objetivo es pintar la oferta electoral de violeta, con el nombre de La Libertad Avanza”, sostuvo el analista.

Finalmente, Romero advirtió que el panorama hacia 2027 ya se está configurando. “Milei quiere disputarles el poder a los gobernadores en sus provincias”, afirmó, aunque eso plantea desafíos, ya que muchos de esos dirigentes fueron elegidos también por votantes libertarios.

“No bajamos los brazos”: Manuel Calvo celebró el acuerdo por la Caja de Jubilaciones


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios