El músico ciego que versionó en tango a Britney Spears y se abre camino con sus canciones

Santiago Rubén Farías tiene 33 años, nació en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, pero pasó la mayoría de su vida en el partido de Escobar, donde también vive actualmente. De familia numerosa, rodeado de otros 4 hermanos, creció en un entorno lleno de música. Hoy su trayectoria se destaca por la perseverancia y los proyectos que lidera y participa.

Su relación con la música comenzó a los dos años, cuando sus padres le regalaron un pequeño teclado. “Mi primer encuentro con la música fue darme cuenta, por ese primer instrumento, que tenía oído para la música. Fui creciendo en ese pensamiento y a los 4 años ya afinaba guitarras, era algo que iba avanzando y que iba sorprendiendo, sobre todo a mi familia”, cuenta Farías. A los 14 empezó clases de piano en una escuela privada. Luego estudió Braille en San Fernando y finalizó su formación musical a los 18. El músico destaca el acompañamiento familiar que tuvo, y que desde chico alternó estudios escolares con presentaciones como solista de música clásica y folklore.

A lo largo de su carrera, Santiago enfrentó prejuicios vinculados a su discapacidad visual. “veían más mi discapacidad yo no lo que yo podía hacer con mi talento”, comparte Santiago. Continúa: “generalmente es algo como ‘toca bien, pero no ve’ o el prejuicio de que no tocaría tan bien que alguien con visión, pero eso pasa en todos los rubros, siempre a las personas con discapacidad nos toca enfrentar un poco esto”. Sin embargo, el apoyo familiar y la motivación personal lo impulsaron a seguir. Hoy lleva más de 15 años de carrera, con logros que, según cuenta, nunca imaginó.

Desde niño soñó con integrar la banda municipal de Escobar, a la que veía tocar en actos y desfiles. En 2010, ese deseo se hizo realidad. Ingresó como tecladista y allí amplió su horizonte musical, especialmente con géneros como el jazz y el blues. “ Al principio mis compañeros tenían cierto temor, por decirlo de alguna manera, de no haberse relacionado nunca de una forma tan cercana con una persona ciega. Obviamente que costó en el inicio pero después fuimos entrando por lo musical y tocamos en lugares lindísimos, que hizo que compartamos muchos momentos musicales y hermosos por lo que hoy tengo una muy linda amistad y recuerdos con ellos”, dijo el músico.

Santi y lo que faltaba - banda conformada por 4 de los 5 hermanosSanti y lo que faltaba – banda conformada por 4 de los 5 hermanos

Ese mismo año nació su banda “Santi lo que faltaba”, formada junto a sus hermanos. Todo comenzó casi por juego, cuando interpretaron una cumbia en un evento y el público pidió más. En 2014 grabaron su primer disco, “Sí se puede”, y entre 2016 y 2017 sus videos comenzaron a viralizarse en redes. Gracias a eso, realizaron giras por el país y compartieron un mensaje de inclusión, unión y alegría. “Entre nosotros, nos entendemos. Es que como cuando dicen que un equipo de fútbol ya se conocen, ya conocen la jugada y los gestos. Eso es lo que más disfruto de hacer música con mis hermanos, el espacio seguro, cómodo y divertido que hacemos”, compartió.

En 2024 lanzó “En la sala”, un proyecto solista que mezcla música con humor y curiosidades. Aunque nació como un programa de streaming, evolucionó hacia videos breves en redes sociales, donde transforma canciones conocidas a otros géneros: por ejemplo, el tema de “Piratas del Caribe” en chacarera o Britney Spears en tango. Los videos, con producción audiovisual cuidada, tienen gran recepción y ya planea hacer un show en vivo, grabar un álbum e incluso llevarlo al teatro.

Santiag Farías: Santiag Farías: “A los dos años me di cuenta que tenía oído para la música”

“Con el tema de viralización de los videos en Facebook, todavía no tanto en Instagram, pero sí en Facebook es que pudimos hacer gira por el interior del país. Recorrimos el litoral, el norte, hicimos y visitamos un montón de lugares. Y todo lo que generaba la gente, era una locura, lo que siempre quisimos brindar también como hermanos era un doble mensaje. Por un lado baile, disfrute y motivación, pero también quisimos llevar un mensaje de unión de integración e inclusión”, concluyó Faraías.


Sobre la firma

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios