
La noticia por el desmonte y destrucción de lo que era un bosque nativo, sacudió a los responsables del municipio.
El irregular episodio sucedió el pasado martes 25 de Septiembre, allí un ambientalista descubrió infraganti a una cuadrilla municipal “limpiando” una fracción de monte nativo protegido por ordenanza, en la zona de ingreso a nuestra localidad, zona de acceso por Ruta 19 y colectora.
Al conocerse el suceso, también salió a la luz, que el “Secretario General” del municipio Laborde (el jefe), intentó ocultar el tema; queriendo presionar al vecino, residente en nuestra ciudad y ofreciéndole una “reunión privada” con el fin de que el hecho no tomara mayor dimensión.
Finalmente, luego de idas y venidas los ambientalistas declinaron la invitación y prefirieron hacer público su malestar comunicando la situación a los integrantes del Concejo Deliberante.
En esa línea los Concejales escucharon a los ambientalistas, tomando nota del presunto accionar malicioso del municipio; con la promesa que desde el ejecutivo junto a los concejales y vecinos, iban a debatir el tema.
El Secretario Laborde apuntado a una posible imputación; mal desempeño de los deberes de funcionarios públicos.

ESPERANDO LA CARROZA
Lejos de que el tema quedara archivado y olvidado… y con la promesa incumplida de brindar explicaciones desde el municipio, el grupo de ambientalista, al percibir cierta actitud pasiva de nuestros representantes, prosiguieron en denunciar el lamentable hecho a la Secretaría de Ambiente de la Provincia como así también al Juzgado de Paz de nuestra ciudad; quien esta última institución fue la que impulsó a una audiencia entre las partes.

INTERVENCIÓN DE LAS PARTES
Con fecha de 26 Octubre, Walther Romagmoli, titular de la institución convocó a las partes a un “encuentro amigable”. Finalmente el encuentro en la sede del Juzgado fue el pasado lunes 1 de Noviembre. Durante, más de dos horas, los ambientalistas y el municipio estuvieron frente a frente “deliberando” la situación.
Por parte del municipio estuvieron el Secretario General Ariel Laborde, junto a las “asesoras de medio ambiente” Marianela Pecorari, Luisa Zampini y Guillermo Griguol, quienes intercambiaron opiniones junto a los ambientalistas.
Desde la agrupación ambientalista, ratificaron nuevamente que desde el municipio frenen el desmonte constante en zonas protegidas y cuestionaron que se firmó una ordenanza, la cual desde la intendencia hicieron caso omiso.
REPERCUSIONES
Finalizado el encuentro entre los intervinientes, desde el municipio evitaron declaraciones. La excusa de la llovizna en ese momento calzó que los “asesores de ambiente” huyeran corriendo ante la presencia de los medios.
“Ahí tienen un montón que les pueden dar declaraciones”
El único que no pudo sortear la estrategia de sus compañeros fue Laborde, quien resumió en pocas palabras y no expresó nada.
Ante la insistencia de Enfoque Urbano, el jefe sólo atinó a expresar al salir del Juzgado: “Conversamos, explicamos. Recibimos un pedido del Juez de Paz”, contundentes declaraciones…

EL ANÁLISIS DE LOS AMBIENTALITAS
Susana Rodríguez: “SOMOS UN GRUPO ABIERTO AL DIÁLOGO“
En esa órbita, lamentamos que haya pasado tanto tiempo en brindarnos una reunión desde la municipalidad. Si no fuera por el Juzgado de Paz, estamos aún esperando.
Por el caso que denunciamos sólo encuadraron a responder que se limpió una zona que estaba quemada y en verdad para nosotros hubo una intervención.
Recién nos enteramos que ahora de manera oficial argumentan que tienen un proyecto armado cuyo objetivo es una puesta en valor del bosque nativo y de las vías del tren; por ende nos dijeron que tienen la facultad en intervenir la zona.
En ese contexto, nosotros aclaramos que no estamos de acuerdo en los modos que ellos plantean y han accionado hasta el momento, es un tema delicado.
Es un proyecto que no se ha visto y que tampoco ha pasado por el Concejo Deliberante. En definitiva no tenemos nada concreto solo sus palabras.
Reiteramos, no estamos de acuerdo de cómo lo plantean, quedamos a la espera que tipo de proyecto van a presentar. Lamentablemente no vimos nada. De toda manera siempre somos abiertos al diálogo.
Lucas Romano: TODO LO QUE EXPUSIERON SÓLO FUERON PALABRAS
Me quedo con más dudas que certezas, primero a nosotros no nos quisieron responder una nota presentada por el grupo porque no estaba firmada pero si estaban todos los números de contacto nuestros. Y por otro lado, nosotros tenemos que aceptarles sus palabras, no nos brindaron ningún informe, nada documentado. Es como un teléfono descompuesto.
Creíamos que nos iban a tapar la boca, presentándonos un proyecto, con los avales del Ministerio de Ambiente de la Provincia, pero lamentablemente nos encontramos con sólo palabras, ningún informe de nada, ni proyecto y por ende sólo incertidumbre que esto sea viable.
Por todo esto desde nuestra agrupación ratificamos “Si tenemos un monte nativo, cuidémoslo, tenemos la posibilidad de mostrarle a niños y adolescentes que somos capaces de cuidarlo, no de intervenirlo” y “Si la intención es educativa, perfecto. Pero en Monte Cristo hay un montón de espacios donde a los árboles se les puede poner un cartel con su nombre o cualquier acción, pero desmontar para mostrar un monte, no”.


RECALCULANDO LA EXTRATEGIA OFICIALISTA
Primero fue un trascendido; quedando confirmado en la reunión en el Juzgado de Paz. La intención, detrás del desmonte realizado, sería concretar un proyecto y llevar a cabo una especie de “circuito turístico educativo”; “a lo que le agregaron la puesta en valor del boque nativo”. De todos modos, a más de un mes del hecho, quedó evidenciado que el municipio buscó tiempo para cambiar la estrategia ante el grosero error de intervenir una zona prohibida.
Por ende, por eso nadie pudo detallar cuál es el proyecto que pensaba llevarse a cabo, ni quién es el responsable.
Por otro lado se conoció que próximamente desde el ejecutivo enviarán al Concejo Deliberante el mencionado proyecto, no les quedó otra que tirar la pelota al Concejo, “con el fin de abrir la participación” y de esta manera no asumir el error en primera instancia en referencia al INCUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA municipal Nº 1296 que fuera sancionada y promulgada en el mes de Octubre del año 2020; la cual establece la protección de zonas de bosques nativos constituido por árboles y arbustos autóctonos, para evitar el avance del desmonte, lo cual quedó evidenciado que los concejales firmantes no controlaron su cumplimiento, lo cual derivó que el ejecutivo municipal actuó en destruir lamentablemente un bosque nativo, lo cual no se hacen cargo.
Ordenanza municipal
