El método que usan los vecinos en La Plata para defenderse de la inseguridad: El que avisa no traiciona

La tarde cae y los carteles en postes y paredes no pasan desapercibidos: “Vecinos armados”, Sin respuestas oficiales, la seguridad la ponemos nosotros”, “El que avisa no traiciona”, rezan algunos. Los vecinos aseguran que la inseguridad se volvió rutina: “A cualquier hora, en plena luz del día, los delincuentes se meten en las casas”, relata uno de ellos en un informe de TN.

Testimonios que explican el hartazgo

Pedro, que vive en la cuadra hace 53 años, cuenta cómo cambió todo desde que se instaló “una toma” hace dos años. Relata que “trajeron gente de La Matanza y de Campana” y que incluso bajó a presuntos ladrones del techo de la escuela. “Después me vinieron a amenazar”, dice.

Imagen ilustrativa.
Imagen ilustrativa.

Otra vecina recuerda una entradera: “Entraron tres personas con armas 9 milímetros, organizados, como un grupo comando. Me pusieron en el sillón y me empezaron a pegar. Eran las 11 de la noche. No se llevaron nada, pero me decían que sabían que yo tenía dólares. Y yo no tenía ni un dólar”.

Las medidas: machetes, fierros y un mercado clandestino

En muchas casas las alarmas fueron reemplazadas por machetes y fierros con punta: “Yo en mi casa tengo machete, tengo fierro con punta, cosa que si entra alguno, se lo ensarto”, cuenta un vecino, y aclara que evita armas de fuego por miedo a represalias: “Revólver no, porque después te viene toda la familia y te prenden fuego la casa”.

Según testimonios del barrio, “un arma cuesta $800.000, casi un palo”. También circulan versiones sobre “una casa donde podés comprar armas, pero tenés que hacer el psicológico y todo eso”.

Organizar patrullajes informales y colocar carteles puede ser una expresión de protesta; sin embargo, el uso de la violencia, la tenencia ilegal de armas o los linchamientos pueden derivar en tragedias y procesos penales. Vecinos y fuentes locales coinciden en que la falta de respuestas institucionales aumenta la tensión.

Qué reclaman los vecinos

Más presencia policial, intervención en tomas que denuncian como focos de delito y políticas locales que frenen la sensación de impunidad. Por ahora, la respuesta visible es la protesta: carteles, asambleas y medidas de autodefensa que, para muchos, son el último recurso.

Policia de Buenos Aires (Imagen ilustrativa)
Policia de Buenos Aires (Imagen ilustrativa)

fuente: VIAPAIS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios