
El megaproyecto que tiene OpenAI para desarrollar en la Patagonia
La compañía creadora del ChatGPT, con los beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios del RIGI, hará una planta para desarrollar la inteligencia artificial que supondrá una inversión de 25 mil millones de dólares. Lo hará junto a Sur Energy.

Lejos del fomento de la industria nacional y con el eco del rescate de la Casa Blanca, el gobierno de Javier Milei anunció que la tecnológica estadounidense OpenAI instalará en la Patagonia un megaproyecto de inteligencia artificial, a cambio de una serie de beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios promovidos por el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI).
La facilitación de la iniciativa de la multinacional norteamericana fue celebrada por el Presidente, quien recibió en Casa Rosada a representantes de la compañía que lanzó el ChatGPT y de Sur Energy. Entre ellos firmaron una carta de intención para construir un data center (centro de datos) de inteligencia artificial que, según se informó, “supondrá una inversión de 25 mil millones de dólares”.
El proyecto se llamará “Stargate Argentina”, pretende “albergar la próxima generación de computación de IA y alcanzar una capacidad de hasta 500 MW”. Y según un comunicado, “situará a la Argentina a la vanguardia del ecosistema global de inteligencia artificial”.
La inversión fue posible por la aplicación del RIGI -votado por el Congreso- y el vínculo con OpenAI fue trazado por Demian Reidel, el economista y banquero que había dicho que “el único problema de la Argentina son los argentinos” y que está a cargo de la principal nucleoeléctica nacional, que el Gobierno privatizará.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 38 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.
—