El indulto de Kathy Hochul de Donald Trump: qué dice la ley sobre el perdón al presidente

Cuando se trata de indultos, en Estados Unidos, el poder de otorgar clemencia se reparte entre el presidente y los gobernadores, dependiendo del tipo de delito y su jurisdicción. Esta división de funciones adquiere gran relevancia cuando se trata de figuras como Donald Trump, quien enfrenta cargos por violaciones a leyes estatales.

Según un artículo de BBC, Trump fue condenado en Nueva York por falsificación de registros comerciales para silenciar una relación con la actriz Stormy Daniels, un delito contemplado por la legislación estatal. En ese contexto, surge la pregunta sobre si la gobernadora Kathy Hochul tiene facultades legales para perdonarlo.

El juez Juan Merchan resolvió una “libertad incondicional”, lo que significa que Trump no pisará la cárcel ni recibirá una multa. Sin embargo, el caso lo deja como el primer presidente convicto en un juicio penal en la historia estadounidense.

Comprender las bases legales y constitucionales es esencial para analizar esta situación. Los referentes actuales detallan los límites y alcances del poder de perdón en el estado de Nueva York. Este análisis permite despejar dudas y definir claramente cuál es el alcance real de la autoridad ejecutiva en materia de clemencia estatal.

¿Puede Kathy Hochul perdonar a Trump?

  • Autoridad del gobernador en Nueva York

Según la Constitución del estado de Nueva York, la gobernadora tiene poder para otorgar “indultos, conmutaciones y aplazamientos después de condena, para todos los delitos excepto traición e impeachment”.

  • Jurisdicción estatal y federal claramente diferenciada

El presidente de los Estados Unidos puede conceder indultos solo por crímenes federales. En cambio, los delitos cometidos bajo ley estatal -como los que se imputan a Trump en Nueva York- corresponden exclusivamente al gobernador o a la Junta de Indultos estatal.

Hochul tendría la facultad para indultar a Trump si lo considerara pertinente. Hochul tendría la facultad para indultar a Trump si lo considerara pertinente.
  • Trump fue condenado bajo ley estatal

La condena por falsificación de registros de Trump corresponde a delitos estatales, lo que significa que, técnicamente, Hochul tendría la facultad legal para indultarlo si lo considerara pertinente.

  • Declaraciones de la gobernadora y contexto político

Tras la condena, Hochul fue consultada sobre si consideraría indultar a Trump. Su respuesta fue cautelosa: dijo que el proceso de clemencia requiere “remordimiento” por parte del solicitante, lo que implica condiciones políticas y éticas además de la legalidad.

  • Procesos formales para la clemencia

La Oficina de Clemencia Ejecutiva del Estado procesa y evalúa peticiones de indulto, pero solo se concede en circunstancias muy convincentes. Además, pueden participar entidades como la Junta de Indultos, según reglamentos internos del estado.

Trump y su posibilidad legal de ser indultado. Trump y su posibilidad legal de ser indultado.
  • Contexto electoral y simbólico

Aunque Hochul tiene poder legal para indultar, hacerlo a una figura polarizadora como Trump tendría impacto político significativo. Actualmente, no hay indicios de que ella considere promulgar tal medida, especialmente sin reconocer arrepentimiento del condenado.

  • Implicaciones prácticas para Trump

Aun con indulto estatal, otros aspectos legales -como posibles procesos federales- no se verían afectados. Tampoco implicaría una recuperación total de sus derechos civiles o políticos a nivel federal, que dependen de otros ámbitos judiciales.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios