
Erin pasó de tormenta tropical a huracán este viernes, como había pronosticado el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), hace varios días. El ciclón tropical avanza a gran velocidad por el Atlántico y ha puesto en alarma a las autoridades en Puerto Rico y las Islas Vírgenes mientras se confirma su trayectoria probable.
El pronóstico más reciente del NHC, emitido este viernes a las 2:00 p.m. (EDT), informa que el huracán se desplaza rápidamente en dirección noroeste y que, en las próximas 48 horas, dejaría secuelas en el norte de Puerto Rico, San Martín, Anguila y Barbuda.
El NHC también explicó que su velocidad se incrementó de forma progresiva en las últimas horas y, al aproximarse a aguas con temperaturas más cálidas, se fortalecerá. Su comportamiento ha evolucionado según lo previsto a principios de esta semana, cuando apenas era un área de baja presión.
Una tormenta tropical es un sistema climático que se forma sobre aguas cálidas y se caracteriza por vientos que alcanzan velocidades de entre 39 y 73 millas por hora (63-118 km/h). Cuando los vientos superan las 74 millas por hora (119 km/h), la tormenta se clasifica como huracán.
De acuerdo con el reporte vespertino del NHC, el centro del huracán Erin se ubicó cerca de la latitud 18.3° norte y la longitud 56.8° oeste. La presión mínima central se estimó en 993 milibares (29.33 pulgadas).
“Informes de un avión Caza huracán de la Reserva de la Fuerza Aérea indican que los vientos máximos sostenidos están cerca de 75 millas por hora (120 km/h) con ráfagas más altas. Se espera un fortalecimiento constante rápido durante los próximos dos a tres días, y se pronostica que Erin se convierta en un huracán mayor durante el fin de semana”, afirma el NHC.

La agencia estadounidense también advirtió en su pronóstico que las costas de Puerto Rico son una zona de interés crucial. “Se espera que las bandas exteriores de Erin produzcan áreas de fuertes lluvias esta noche hasta el domingo a través de las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico”, se lee en el pronóstico.
De hecho, las precipitaciones provocadas por el huracán serán de 2 a 4 pulgadas en la isla boricua, donde no se descartaron inundaciones repentinas ni deslizamientos de tierra como producto de la vaguada. La alerta costera seguirá en efecto para todo Puerto Rico.
En ese sentido, los meteorólogos predicen que, cuando Erin entre en contacto con aguas más cálidas, se convertiría en huracán de categoría 3 de la escala Saffir-Simpson, con ráfagas de hasta 115 millas por hora (185 km/h).
¿Cuándo Erin podría acercarse a la costa este de Estados Unidos?
Al cierre de esta nota, los modelos de la trayectoria de Erin para los próximos días muestran baja probabilidad de que el huracán impacte en la costa este de Estados Unidos. Se pronostica que siga su trayectoria en el Atlántico a varias decenas de millas de República Dominicana el domingo por la noche y que se siga dirigiendo hacia el norte, sin impactar en Cuba, hasta el martes.

El Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA afirmó en su reporte que Miami, Boca Ratón, Fort Lauderdale, West Palm Beach y otras localidades del sur de la Florida no tienen alertas ni avisos activos con respecto a Erin.
La próxima semana, entre el 18 y el 19 de agosto, Erin podría causar un aumento en las precipitaciones de Carolina del Sur y Carolina del Norte, pero su rumbo probable no muestra un toque a tierra en ningún estado de los Estados Unidos. De todos modos, los servicios del NHC siguen de cerca su comportamiento, pues podría cambiar rápidamente.
—