El hitazo de los Pimpinela que se volvió cumbia

El trío presentó una reversión del icónico tema que Lucía y Joaquín Galán interpretaron junto a Dyango en 1985. En charla con PRONTO MÚSICA, los artistas contaron cómo nació esta unión musical y el desafío de actualizar un clásico del cancionero popular. “Es una canción increíble”, expresó Aneley, mientras Maxi Espíndola bromeó sobre el tono del tema: “Ojalá que no se sientan identificados”, y sugirió entre risas una secuela llamada “El regreso del gorriado”.

El hitazo de los Pimpinela que se volvió cumbia • Canal C

Aneley reveló que la idea surgió de su conexión personal con la canción, que escuchaba desde chica en su casa. “Mis papás lo ponían mucho y un día vi el videoclip, y la verdad que me quedó grabado para siempre. Dije ‘¡Qué temón!’”, recordó la artista. Sobre el proceso creativo, agregó: “Pensé en hacer esta canción con estos dos chicos en cumbia base, que es un nuevo estilo también. Y por suerte se sumaron, fue hermoso todo lo que salió”. Para los tres, la nueva versión representa una forma de tender puentes entre generaciones y estilos musicales.

Por su parte, Maxi Espíndola se mostró feliz de participar del proyecto junto a Aneley y Valen Vargas. “Estoy disfrutando mucho que ya salió esta canción con estas dos bestias, son increíblemente talentosos. Feliz de formar parte de un hito de la música que trasciende muchísimas generaciones”, afirmó el ex MYA. En tanto, Vargas destacó el valor de revivir lo clásico con un toque moderno: “Compartir con estos dos artistas, trascender a las nuevas generaciones la música que se escuchaba antes con los nuevos géneros de ahora, es algo muy para bailarlo”. Los tres coincidieron en que esta colaboración abre la puerta a futuros encuentros musicales: “La música es lo más lindo que tiene compartir y te regala momentos de unión”, concluyeron.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios