El Gobierno subirá el Salario Mínimo, Vital y Móvil por decreto: en cuánto quedará

El Gobierno nacional anunció que fijará por decreto el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) luego de que la reunión del Consejo del Salario finalizara sin acuerdo entre las partes. La decisión llega tras cuatro meses sin actualizaciones y en medio de una fuerte caída del poder adquisitivo.

Las centrales sindicales y las cámaras empresariales mantuvieron posturas muy distantes. Mientras la CGT y la CTA reclamaron un incremento que eleve el piso a $553.000 y la CTA Autónoma exigió $736.000 “por encima de la línea de indigencia”, los empleadores propusieron aumentarlo apenas a $326.000, con una revisión en abril.

Actualmente, el salario mínimo se mantiene en $322.200, valor vigente desde agosto, ya que el Gobierno no oficializó aumentos desde la última resolución. Esto dejó estancado el ingreso básico en un contexto de inflación persistente y consumo en baja.

Un aumento clave para jubilados, AUH y prestaciones de ANSES

El nuevo monto tendrá impacto directo en prestaciones sociales, como la AUH, las asignaciones familiares y la Prestación por Desempleo, que depende del salario mínimo para fijar sus topes.
También influye en contrataciones laborales, acuerdos privados, planes sociales y hasta cuotas alimentarias.

En octubre, por ejemplo, los montos vinculados al SMVM fueron los siguientes:

  • Jubilación mínima: $396.304,88 (incluye bono)
  • AUH: $117.252 brutos
  • Prestación por desempleo: entre $161.000 y $322.000
  • Pensiones No Contributivas: $298.381,85

El ajuste que defina el Gobierno modificará automáticamente estos valores.

Argentina ya tiene uno de los salarios mínimos más bajos de la región

Un informe de CELAG reveló que Argentina posee el salario mínimo más bajo de América Latina, medido en dólares: 225 USD, por debajo de países como Bolivia y Paraguay. Costa Rica lidera con 729 dólares.

A su vez, un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA mostró que el salario mínimo perdió 34% de su poder adquisitivo entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025, ubicándose hoy por debajo del nivel de 2001.

Qué se espera ahora

Tras el cuarto intermedio fallido, el Gobierno convocó a sesión plenaria y anticipó que replicará el criterio aplicado durante la gestión: establecer el salario mínimo en línea con la propuesta empresarial. La actualización entrará en vigencia en diciembre y será oficializada en el decreto correspondiente.

Millones de trabajadores registrados y beneficiarios de ANSES esperan la definición, que marcará el nuevo piso de ingresos para los próximos meses en un contexto económico crítico.

Calendario ANSES diciembre: aumento, bono y aguinaldo 


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios