El Gobierno se abraza a su estrategia por los audios y hay preocupación por el impacto electoral

A cinco días de la elección clave de la Provincia, presionado por el dólar, atravesado por el escándalo de los audios en los que se denuncia corrupción en la agencia de discapacidad y la filtración de audios de Karina Milei, el Gobierno intenta consolidar una estrategia defensiva y ofensiva que lo saque de la parálisis y le permita recuperar el control de la agenda.

Con mensajes en la red social X del Presidente y de las principales referentes políticos del oficialismo, el Gobierno insistió con el contenido de la denuncia penal que presentó el ministerio de Seguridad el lunes en el que se pidió el allanamiento al canal de streaming Carnaval. Patricia Bullrich prometió ampliar la denuncia de su Ministerio, que ya motivó que fuera demandada por abuso de autoridad.

Según la hipótesis oficial, detrás de los audios de Karina Milei, existiría un plan de inteligencia para desestabilizar al Gobierno en la previa de una elección. Con la misma tesis, el juez federal en lo civil y comercial Alejandro Maraniello dio lugar a un pedido de la secretaria general de Presidencia para censurar la difusión de los audios. En ese contexto, este martes un streaming uruguayo publicó un nuevo audio de la hermana del Presidente.

El Gobierno se refiere en la presentación judicial y explícitamente en X a los audios de la presidenta de La Libertad Avanza a nivel nacional. De los más comprometedores audios en los que el ex director de ANDIS Diego Spagnuolo sugiere que Karina Milei y Lule Menem participaban de una trama de corrupción, ya no dice nada, aunque sugiere que son parte de la misma operación.

A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte. Estos espías que se disfrazan de “periodistas” quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son. Fin.”, escribió Javier Milei.

La denuncia original del ministerio de Patricia Bullrich apuntaba contra una supuesta asociación entre el periodista Mauro Federico, que difundió los audios; Jorge Rial; Pablo Toviggino tesorero de la AFA y supuesto dueño de Carnaval Stream; y Franco Bindi, esposo de la diputada Marcela Pagano, abogado y empresario periodístico que el Gobierno vinculó con el ex agente de la SIDE durante buena parte del kirchnerismo Fernando Pocino.

El mensaje del Presidente en redes sociales, replicó a la vez otro de Martín Menem, que dio por sentado que un nuevo audio de Karina Milei “pareciera haber sido grabado de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados”. El titular de la Cámara Baja vinculó en su tuit que la supuesta operación respondería a la oposición. “El tren fantasma no soporta que un gobierno elegido por mandato popular avance contra sus privilegios, y por eso recurre a operaciones de inteligencia ilegal y campañas de difamación”, escribió.

Bullrich prometió ampliar la polémica denuncia de Fernando Soto, director Nacional de Normativa y Enlace Judicial de la Cartera de Seguridad. “La República y la democracia embargadas por espionaje para-institucional. Ampliaremos la denuncia: porque si las hacés, las pagás”, escribió la ministra.

En la Cartera de Seguridad, por ahora, evitaron brindar detalles sobre el contenido de la mencionada ampliación y de los tiempos para hacerlo.

Bullrich, además, publicó un video para pedir activamente -tres veces- a los votantes de LLA que asistan a votar el domingo. El mensaje fue replicado por Milei, ministros y candidatos bonaerenses. “Tenés que ir a votar. Vos sabés de lo que son capaces para retener el poder. Los argentinos de bien tenemos que ir a votar”, señala la grabación.

En el Gobierno hay preocupación por la baja participación, una variable preocupante en todos los comicios en lo que va del año y que podría crecer entre los votantes cercanos al oficialismo por las noticias de los últimos días.

El Gobierno intenta que sus explicaciones encastren con el cierre de la campaña electoral bonaerense que Milei encabezará este miércoles en Moreno. “Hicieron espionaje político y lo ocultaron todo durante meses para difundirlo en plena campaña electoral. La diferencia es clara: nosotros nos reunimos para construir, ellos espían para desestabilizar”, escribió el vocero Manuel Adorni.

La Casa Rosada se apuró en aclarar que la inminente gira y fugaz gira del Presidente a los Estados Unidos -la número 11 a ese país- se limitará a un encuentro con empresarios en Los Angeles y no incluirá su promocionada visita a su ex novia, Fátima Florez, que se presentaría en un show en Las Vegas.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios