El Gobierno oficializó las designaciones en la Autoridad Nacional de la Competencia y activa su funcionamiento pleno

El Poder Ejecutivo formalizó este lunes las designaciones en la Autoridad Nacional de la Competencia (ANC), el organismo clave del Ministerio de Economía encargado de velar por el cumplimiento de la Ley de Defensa de la Competencia, intervenir en fusiones y adquisiciones y actuar ante posibles prácticas anticompetitivas.

Las nominaciones quedaron oficializadas mediante el Decreto 810/2025, publicado en el Boletín Oficial, y ponen fin a un proceso de selección que demandó seis meses e incluyó un concurso público, evaluaciones técnicas y la revisión de la Oficina Anticorrupción, que analizó posibles incompatibilidades antes de la decisión final.

El decreto designa en comisión —hasta que el Senado otorgue el acuerdo definitivo— a Eduardo Rodolfo Montamat como presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia. Abogado y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Córdoba, cuenta con una extensa trayectoria en el área: fue jefe de abogados de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, vocal del organismo entre 1999 y 2003 y nuevamente vocal desde enero de 2024 hasta marzo de 2025, cuando pasó a presidirlo.

Como vocales fueron nombrados Lucas Gabriel Trevisani Vespa y Marcelo Rubén D’Amore, ambos con formación de posgrado ligada al ámbito financiero y bancario. En tanto, Ana Julia Parente ocupará la Secretaría Instructora de Conductas Anticompetitivas y Germán Augusto Zamorano la Secretaría de Concentraciones Económicas, áreas responsables de impulsar investigaciones y analizar fusiones y adquisiciones.

Estas designaciones completan la estructura mínima para la constitución formal de la ANC, tal como exige la Ley 27.442. La figura de “designación en comisión” permite que los funcionarios asuman de inmediato mientras se tramita el acuerdo en el Senado.

Se renuevan las autoridades del organismo después de meses de transición

Con los nombramientos, el Gobierno culmina un proceso destinado a poner en marcha la nueva autoridad descentralizada y autárquica que reemplazará a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). La CNDC había quedado a cargo de Alexis Pirchio hasta marzo, cuando renunció tras la reglamentación del concurso público de antecedentes y oposición.

El Ejecutivo busca así activar plenamente el funcionamiento de un organismo central para monitorear la competencia en los mercados y evaluar operaciones de concentración empresarial en un contexto de cambios en sectores clave de la economía.

SN

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios