El Gobierno le hace la campaña al peronismo, y Cristina cada vez más enojada

“Decile a ese pelotudo que responda los mensajes por lo menos, después se queja de que no le avisamos”. Radiografía de la forzada unidad en el kirchnerismo, quien lanza esa advertencia con insulto mediante ante un dirigente, es Cristina Kirchner, y alude a Axel Kicillof, su ahijado político devenido hoy en su enemigo interno. Desde su departamento en el barrio de Constitución la ex presidente varias veces ha querido comunicarse con el gobernador, sin respuesta alguna.

Hasta hace dos semanas todo era desasosiego en el peronismo bonaerense. En La Plata, capital provincial, se multiplicaban las quejas por falta de dinero para pintadas, afiches, y la ausencia de un clima de campaña en las calles. Cristina y Máximo Kirchner enfrentados con Kicillof; los intendentes con el cristinismo y con el gobernador. Ni siquiera hay un slogan o concepto proselitista claro.

A solo una semana de la elección provincial que puede hacer volar por los aires al kirchnerismo y al gobierno provincial si es derrotado por La Libertad Avanza, de a poco el PJ parece resucitar de la manera menos pensada: el escándalo de corrupción que golpea las puertas de Balcarce 50 a partir de los audios de Diego Spagnuolo que salpican a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem.

La torpe reacción inicial de la Casa Rosada a nivel comunicacional, echando al sospechoso en lugar de respaldarlo, sumergiéndose en cinco días de silencio, y apuntando luego a una operación política, abonó la impresión de que algo andaba mal. Con el condimento del fallido del propio Milei al hablar del kirchnerismo: “Están molestos porque le estamos afanando los choreos”.

Cristina Kirchner lo tiene cruzado a Axel Kicillof.Cristina Kirchner lo tiene cruzado a Axel Kicillof.

Un informe de Monitor Digital sostiene que tanto el escándalo por la criptomoneda $LIBRA como por los audios han tenido el mismo volumen de tuits negativos para el Gobierno de Javier Milei. La diferencia es que en el primero predominaron las ironías, memes y acusaciones de estafa; en cambio en el audiogate lo que prevaleció fue la indignación y la denuncia estructural contra la corrupción.

Se sabe que el humor político es contestatario y que si es efectivo, puede influir en la percepción de un gobierno. El coctail bronca + humor es peligroso para cualquier gobernante porque termina consolidando una sensación, en este caso la de corrupción, más allá de que aún no haya certeza de que las grabaciones pertenezcan a Spagnuolo y mucho menos que Karina y Lule Menem sean las cabezas de una red de coimas.

Un hit se ha viralizado en las redes sociales a partir de la canción “Guantanamera”, pero reversada con letra política y asociando a Karina Milei con las supuestas coimas. En paralelo se replicaron memes, muchos con Inteligencia Artificial, parodiando sobre el “3%”, cifra a la que alude Spagnuolo en los audios, como porcentaje de las coimas que presuntamente iba a parar a la hermana del Presidente.

Eso bastó para que desde la oposición, en especial desde el kirchnerismo y pese a que tiene a su líder Cristina Kirchner presa por corrupción, construyeran una ola antimileísta en las redes sociales y fake news como un supuesto cacerolazo frente a la Casa Rosada el viernes por la noche.

Esa apuesta digital se convirtió en el núcleo de campaña del que el peronismo carecía. Y esa ofensiva se agravó a partir de la ausencia del ejército de las fuerzas del cielo que encarnaba Daniel Parisini -el Gordo Dan-, una fuerza de choque en las redes que defendía toda causa a favor de Milei y escrachaba cualquier crítica. Después de la pelea por el armado de las listas y tras desatarse el escándalo de los audios, dieron un paso al costado. Ahora, cualquier comunicación libertaria como el texto de Lule Menem asegurando que todo es falso y que se trata de una operación política tuvo, en sus comentarios, mucho más críticas que apoyos.

Diego Spagnuolo, Lule Menem, Karina Milei, Martín Menem y Romina Diez.Diego Spagnuolo, Lule Menem, Karina Milei, Martín Menem y Romina Diez.

¿Afectará el audiogate al oficialismo en la elección de octubre? Nadie lo sabe. Si bien es extremadamente negativo para Milei el rechazo de la sociedad a un posible caso de corrupción, no quiere decir que se vaya a traducir en votos. Todavía el Gobierno conserva como capital la expectativa que buena parte de la sociedad tiene en el rumbo económico.

Sí hay indicios de que la nueva coalición de centroderecha que encabeza el Presidente no reemplaza en volumen de votos a Juntos por el Cambio con núcleo en el PRO. Si se toma como ejemplo la Ciudad, en las legislativas del 2017 JxC obtuvo 50,9%; en 2021, 47%. En las presidenciales de 2019 en las que Mauricio Macri perdió con Alberto Fernández 52% y en el 2023, 41%. Sin embargo, no hay sondeo que muestre por estos días a la alianza entre mileístas y macristas superando los 40 puntos en el distrito porteño.

Con el foco puesto en octubre, el gobernador Gustavo Valdés acaba de revalidar el apoyo electoral en Corrientes y deja la administración en manos de su hermano Juan Pablo Valdés. Antes ha anunciado que se suma al frente electoral Provincia Unidas de los gobernadores Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Carlos Sadir y Claudio Vidal. Al que después de octubre también adheriría el sanjuanino Manuel Orrego.

Nadie lo dirá públicamente, pero el cordobés Llaryora, el santafesino Pullaro y el chubutense Torres tienen aspiraciones presidenciales y apuestan a ganar en sus provincias en octubre para proyectarse luego, en un terreno político que parece empezar a demandar una opción política al mileísimo y al kirchnerismo.

Aunque nadie sabe si el elegido para ocupar ese segmento será un gobernador, un intendente, un legislador u otro outsider, se trata de una alternativa que no sólo se perfilaría como un reclamo de un sector de la sociedad. Algunos empresarios han comenzado a tomar una prudente distancia del Gobierno.


Mirá también

Mirá también

Milei paga el costo de llevar marginales al poder. Por favor, no te enfermes, Francos

Milei paga el costo de llevar marginales al poder. Por favor, no te enfermes, Francos


Mirá también

Mirá también

El temor de los ministros de Javier Milei y la bomba que amenaza con estallar Diego Spagnuolo

El temor de los ministros de Javier Milei y la bomba que amenaza con estallar Diego Spagnuolo

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios