
El Gobierno nacional, a través del Decreto 1048/24 publicado este martes en el Boletín Oficial, anunció el cierre de cinco fondos fiduciarios tras una auditoría que detectó graves irregularidades en su funcionamiento. La decisión responde a la falta de controles, el mal uso de los recursos y la ausencia de resultados tangibles.
Entre los fondos disueltos se encuentran el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE), el Fideicomiso para la Refinanciación Hipotecaria, el Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata, el Programa de Inversiones Estratégicas (PROINE) y el Fondo para la Competitividad del Sector Azucarero del NOA (PROICSA). Según el Ministerio de Economía, la disolución de estos fondos es una medida necesaria para corregir las ineficiencias y evitar desvíos en la asignación de recursos estatales.
FONDCE: morosidad y falta de control
El FONDCE, creado en 2017 para financiar emprendimientos, mostró serias falencias en la gestión de inversiones y el recupero de los fondos. De acuerdo con la auditoría, al cierre de 2023, el 58% de los deudores no había pagado ninguna cuota, lo que comprometió la estabilidad financiera del fondo y su efectividad.
Fideicomiso para la Refinanciación Hipotecaria: recursos excedentes
El Fideicomiso para la Refinanciación Hipotecaria también fue cerrado por exceso de recursos sin una utilización eficiente. La auditoría reveló que las bases de datos del fondo no estaban actualizadas, lo que impidió la determinación de un universo confiable de deudores.
PROINE: falta de resultados
El PROINE, creado en 2020 con el fin de invertir en sectores estratégicos, tampoco presentó resultados concretos. Tras cuatro años de operación, no se registraron ingresos ni se realizaron operaciones fiduciarias, lo que llevó a su disolución.
Fondo de Asistencia a Víctimas de Trata: falencias en el pago a las víctimas
El Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata fue cerrado debido a incumplimientos en el pago a las víctimas, así como en los plazos establecidos para hacerlo. El Ministerio de Justicia continuará con la atención a las víctimas a través de las partidas presupuestarias correspondientes.
PROICSA: finalización del financiamiento
Finalmente, el PROICSA, que buscaba mejorar la competitividad de la industria azucarera del NOA, fue disuelto debido al agotamiento de su financiamiento en 2020. La falta de resultados y los altos costos de administración justificaron su cierre.
LEER MÁS| La Justicia rechazó el pedido de Alberto Fernández de suspender la indagatoria en la causa de los seguros
