El futuro ya no celebra motores, sino software: 9 autos que anticipan la movilidad que viene

El IAA Mobility 2025 dejó en claro que la industria automotriz cambió de rumbo. En los pabellones de la Messe de Múnich, el protagonismo no estuvo en los caballos de fuerza, sino en la inteligencia artificial, las baterías y los nuevos formatos de movilidad. Por un lado, Xpeng, Changan, GAC y Nio desplegaron toda su artillería desde China. Enfrente, BMW, Mercedes-Benz, Polestar y Volkswagen exhibieron respuestas que apuntan a defender el mercado europeo.

Los nueve lanzamientos que marcan tendencia

Xpeng P7+ y la promesa del auto volador

Mundo-Motor-Xpeng P7+

El stand de Xpeng fue uno de los más concurridos. La marca china presentó el P7+, un sedán eléctrico de 585 caballos con batería de 92,2 kWh y arquitectura de 800V que permite recargas de 10% a 80% en solo 12 minutos. Además de su diseño estilizado, llamó la atención el uso intensivo de inteligencia artificial en la dinámica del vehículo y en el sistema de infoentretenimiento. Pero la gran apuesta de la empresa es más ambiciosa: su “Land Aircraft Carrier”, un auto volador modular que ya cuenta con 6.000 reservas. Los primeros vuelos de prueba fuera de China serán en Dubái en octubre, con la promesa de convertir a Xpeng en el mayor fabricante de autos voladores del mundo hacia 2026.

Polestar 5, un gran turismo eléctrico extremo

Mundo-Motor-Polestar 5

La sueca Polestar, filial de Volvo, mostró su modelo más potente hasta ahora. El Polestar 5 se ubica en la liga del Porsche Taycan y el Audi e-tron GT, con versiones de hasta 871 caballos y una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 3,1 segundos. Su autonomía alcanza los 670 kilómetros en la edición Launch, mientras que la Performance eleva el precio a USD 142.000. La prensa europea señaló que las pruebas iniciales arrojaron tiempos aún más veloces que los declarados. Su diseño interior minimalista prescinde de la luneta trasera, reemplazada por una cámara que transmite en vivo, lo que aporta espacio adicional en la parte posterior.

BMW iX3 Neue Klasse, el SUV que inaugura era

Mundo-Motor-BMW iX3

La casa bávara jugó de local y no se guardó nada. El iX3 es el primer modelo de la nueva familia “Neue Klasse”, que promete 40 vehículos eléctricos en los próximos años. Su batería de 108,7 kWh asegura hasta 800 kilómetros de autonomía, con recargas que permiten sumar 370 km en apenas 10 minutos. A nivel de interfaz, estrena el Panoramic Vision iDrive, un display que recorre todo el parabrisas con widgets personalizables y controles hápticos en el volante. En diseño, se aleja de las parrillas gigantes del pasado y apuesta a una estética más sobria.

Cerence AI Agent, la oficina sobre ruedas

Mundo-Motor-Cerence

Más que un vehículo, esta innovación apunta a redefinir la experiencia de viaje. Cerence, en alianza con Microsoft, presentó un asistente que integra el ecosistema 365 directamente en el auto. El conductor puede revisar documentos en la nube, programar reuniones o redactar mensajes por comando de voz. Incluso sugiere rutas según las entradas de calendario y reconoce hábitos para ajustar la interacción. Aunque todavía no hay fecha de lanzamiento, ya trabaja con Renault y el Grupo Volkswagen, lo que anticipa su rápida incorporación en modelos de serie.

Hyundai Concept Three, el laboratorio del diseño

Mundo-Motor-Ionio-Hyundai-Concept-Three

El fabricante coreano Hyundai apostó por un prototipo experimental dentro de la línea Ioniq. El Concept Three es compacto, pero con una estética futurista marcada por ángulos filosos y pantallas pixeladas tanto en el interior como en el exterior. Llamó la atención la presencia de un personaje digital llamado “Mr. Pix”, que aparece en los displays con estética retro, a medio camino entre un Tamagotchi y un copiloto virtual. Aunque no reveló cifras de potencia ni autonomía, Hyundai dejó entrever que varios de sus elementos de diseño se trasladarán a modelos de producción.

Mercedes-Benz GLC eléctrico, el SUV popular que se transforma

Mundo-Motor-Mercedes-Benz-GLC

La GLC, uno de los modelos más vendidos de Mercedes, se renueva en clave eléctrica. En su versión EQ 400 ofrece 483 caballos y una autonomía de 700 kilómetros gracias a una batería de 94 kWh. Con arquitectura de 800V, admite cargas rápidas de hasta 330 kW. Su interior multiplica las pantallas, destacando la opción de un display panorámico de 39,1 pulgadas que recorre todo el tablero. Con este movimiento, la firma de Stuttgart electrifica una de sus SUVs más reconocidas y apunta a mantener liderazgo en el segmento.

Cupra Tindaya, un SUV con espíritu volcánico

Mundo-Motor-Cupra-Tindaya

La marca joven del Grupo VW mostró un prototipo inspirado en el monte Tindaya, en Fuerteventura. Con líneas que simulan la piel de un reptil y un techo desmontable sostenido por una “espina dorsal”, este concepto pone el acento en el diseño emocional. No hubo datos técnicos, pero Cupra anticipó que su ADN marcará el rumbo de los futuros SUVs deportivos de la marca, que hoy crece con fuerza en el mercado europeo.

Volkswagen ID.Cross Concept, la ofensiva accesible

Mundo-Motor-VW-ID-Cross-Concept

La alemana Volkswagen presentó su estrategia de masificación eléctrica. Además del ID.Polo y su versión deportiva, mostró el ID.Cross Concept, un SUV compacto con diseño robusto y un interior con botones físicos, desmarcándose de la moda del control táctil. El grupo anunció que buscará ofrecer modelos desde 25.000 euros, lo que marca una clara apuesta por la democratización de la electromovilidad.

QuantumScape y las baterías sólidas, la gran promesa

Mundo-Motor-QuantumScape

El cierre más técnico estuvo a cargo de QuantumScape, que junto con Ducati y VW presentó la primera batería de estado sólido aplicada a un vehículo en pruebas reales. El prototipo de moto Ducati V21L ahorró 8,2 kilos respecto a las baterías actuales y alcanzó 844 Wh/L de densidad energética, superando a Tesla y BYD. La recarga en 12 minutos posiciona esta tecnología como la gran candidata a revolucionar la movilidad eléctrica en los próximos años.

El cambio de paradigma

Con más de 500 expositores, el IAA Mobility confirmó que la movilidad del futuro será eléctrica, digital y cada vez más integrada con la inteligencia artificial. La competencia ya no está en la cilindrada ni en la velocidad máxima, sino en quién domina la batería, el software y la experiencia del usuario.

fuente: GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios