
En otra edición del nuevo programa “Secreto del Poder” conducido por Alfredo Blanco y Klopemburg en Canal C Argentina, se desmenuzó la relación más controvertida de nuestra economía: el vínculo con el FMI. Un organismo creado en Bretton Woods bajo la sombra de Dexter White (un funcionario estadounidense acusado de espionaje soviético), que Argentina rechazó en 1944. Hoy, irónicamente, el país depende de ese mismo Fondo para evitar el colapso. Con 23 acuerdos firmados y una historia de defaults recurrentes, Blanco fue claro: “No teníamos opción”. Pero la pregunta que flota en el aire es: ¿Cuándo tendremos una?

El análisis durante el programa reveló datos clave: Argentina tiene solo el 0.66% de poder de voto en el FMI, lo que explica la asimetría en las negociaciones. Cada acuerdo repite el mismo guión: desembolsos escalonados para pagar deudas anteriores, condiciones que estrangulan el crecimiento y promesas de reformas incumplidas. El préstamo más grande (los USD 57.100 millones de 2018) no solo fracasó, sino que profundizó la dependencia. Como señaló Blanco, el nuevo acuerdo (que se definiría en abril) probablemente incluya una “flexibilización del tipo de cambio”, un eufemismo para la devaluación que el gobierno teme por su impacto inflacionario.
Desde el primer acuerdo en 1956 hasta hoy, el FMI fue un “socio” de gobiernos de todos los signos. Dictaduras, radicalismos, peronismos y alianzas liberales firmaron con el Fondo, pero ninguno logró romper el ciclo. Blanco recordó un dato simbólico: en 1956, el país pidió USD 75 millones; ahora, negocia unos USD 20.000 millones. La deuda crece, pero la estrategia sigue siendo la misma: pedir para pagar, sin un plan de desarrollo real.

Mientras el mundo avanza hacia nuevas arquitecturas financieras, Argentina sigue anclada en la trampa del dólar y la deuda. El programa no solo expuso los números, sino la paradoja central: somos el país que más veces recurrió al Fondo, pero el que menos aprendió de sus errores. La próxima firma no será la última. La pregunta es: ¿Cuándo habrá un gobierno que se atreva a cambiar el guión?
Mira el análisis completo y no te pierdas ningún detalle