El FMI relajó la meta de reservas y confirmó que la próxima revisión pasa a 2026

El FMI dio a conocer cuál será la nueva meta de reservas y los cambios en el cronograma de acumulación, luego de que anunciara la aprobación de la primera revisión del programa y destrabara un desembolso de US$ 2.000 millones, que llegará el próximo lunes.

El acuerdo original establecía, por ejemplo, que el Banco Central debía cerrar el año con reservas netas positivas por US$ 2.400 mil millones. Tras la revisión, Argentina pasa a contar con un margen negativo de US$ 2.600 millones. El esquema continúa flexibilizándose hasta el cuarto trimestre de 2027, cuando deberá acumular US$22.900 millones en reservas, igual que lo establecido originalmente en el programa.

El jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, había señalado en el streaming oficialista Carajo que la decisión de cambiar el cronograma de acumulación de reservas era clave. “Estamos yendo a un cronograma mucho más compatible con la evolución de la macro. Creo que va a ser muy bien recibido por el mercado”, reflexionó Caputo.

Agregó que “nuestro problema no ha sido nunca la compra de reservas. El tema de la acumulación viene dado porque nosotros hace 18 meses que estamos cancelando deuda, porque todavía no hay un re acceso a los mercados [de capital]”.

Señaló que en los últimos 35 días el Gobierno compró US$1.500 millones en el mercado spot, y que teniendo “un sendero más digerible para el programa económico”, a partir de la revisión, va a facilitar el re acceso al mercado y eso va a permitir una mejor acumulación de reservas también.

Noticia en desarrollo…

SMB

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios