
La portavoz del organismo, Julie Kozack, respaldó el plan económico de Javier Milei pero afirmó que su éxito exige mayor acumulación de reservas del BCRA y consenso político para avanzar en las reformas.
La vocera del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, instó al Gobierno argentino a fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA) como pieza central para consolidar las mejoras macroeconómicas. Kozack respaldó el programa económico del presidente Javier Milei, y subrayó que la acumulación de dólares es necesaria para anclar expectativas, complementar la política monetaria y sostener la estabilidad cambiaria.

Kozack destacó además que el éxito del plan depende de un “amplio apoyo político” que permita avanzar con las reformas pendientes y dar confianza a los mercados. El FMI recordó que en la primera revisión del acuerdo con Argentina no se alcanzó el objetivo de acumulación de reservas porque el Gobierno priorizó la lucha contra la inflación, por lo que ahora consideró clave retomar ese objetivo.
El pronunciamiento se produce en un contexto donde Estados Unidos y organismos multilaterales muestran respaldo: el secretario del Tesoro de EE. UU. comunicó que se trabaja en una línea de swap por US$20.000 millones en coordinación con el equipo económico argentino, y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, calificó recientemente como “excelente” su diálogo con el presidente. Kozack resaltó la colaboración con el Banco Mundial y el BID para apoyar a Argentina en la consolidación de la senda económica.
