El FMI empeoró las previsiones para Argentina: menos crecimiento y más inflación

El Fondo Monetario Internacional revisó a la baja sus expectativas para la Argentina en 2025: ahora proyecta un crecimiento del 4,5% del PBI y una inflación anual de 41,3%, desplazando los números más optimistas del informe de abril, cuando esperaba 5,5% y 35,9% respectivamente. El ajuste refleja una combinación de desaceleración de la actividad real respecto de lo anticipado y una nueva aceleración de los precios que el organismo señala como preocupante para el equilibrio macroeconómico.

El FMI empeoró las previsiones para Argentina: menos crecimiento y más inflación • Canal C

Para 2026, el FMI prevé que la economía siga creciendo pero a un ritmo menor, con un avance estimado del 4%, y una moderación de la inflación hasta 16,4%, cifra todavía superior a la meta oficial incluida en el proyecto de Presupuesto, que aspira a una inflación del orden del 10% y crecimiento del 5% en 2026. El reporte también elevó la tasa de desempleo prevista para fin de año a 7,5%, mostrando un deterioro del mercado laboral respecto de las proyecciones anteriores.

El informe global del Fondo constata una mejora moderada en la actividad mundial, aunque advirtió sobre la elevada incertidumbre en materia de políticas comerciales y su posible efecto sobre precios, inversión y consumo. En el plano local, las diferencias entre las estimaciones del FMI y las del Gobierno abren el debate sobre la hoja de ruta fiscal y monetaria de los próximos meses y sobre la necesidad de medidas que atenúen la presión inflacionaria sin frenar la recuperación.

El FMI empeoró las previsiones para Argentina: menos crecimiento y más inflación • Canal C


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios