El FICER reveló su programación 2025: un festival que crece y busca consolidarse como faro del cine regional

El Gobierno de Entre Ríos difundió oficialmente la programación de la 7° edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), que se realizará del 25 al 30 de noviembre en Paraná y subsedes de la provincia, con entrada libre y gratuita.

Organizado por el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), el FICER vuelve a posicionarse como un encuentro clave dentro del circuito cinematográfico regional y nacional, con proyecciones, charlas, foros y actividades para todas las edades.

FICER - Festival Internacional de Cine de Entre Ríos
FICER – Festival Internacional de Cine de Entre Ríos

La película de apertura será “El mensaje”, dirigida por Iván Fund, recientemente ganadora del Oso de Plata del Jurado en la Berlinale 2025, con un elenco integrado por Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz y Betania Cappato.

Mientras que el cierre estará a cargo de “Un cabo suelto, del uruguayo Daniel Hendler, protagonizada por Sergio Prina, Pilar Gamboa y Alberto Wolf.

Proyección de películas
Proyección de películas

El FICER presentará nuevamente sus dos secciones competitivas —Largometrajes Nacionales y Cortometrajes Entrerrianos— además de panoramas regionales, cine internacional, actividades especiales, debates, presentaciones de libros, talleres para infancias, jóvenes y adultos, música en vivo e invitados destacados.

En Paraná, las sedes principales serán el Centro Provincial de Convenciones, el Centro Cultural La Vieja Usina, la Sala Noble del IAAER, el Cine Círculo y Cine Las Tipas.

El Ficer Forum, la gran novedad

Por primera vez, el festival incorpora el Ficer Forum, un espacio destinado a proyectos de primeras y segundas películas en desarrollo, para cineastas de Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa y Córdoba.

Se inscribieron más de 75 proyectos y 12 fueron seleccionados para participar de rondas de negocios, conferencias, mesas de intercambio y una sesión de pitching, con premios monetarios y en servicios profesionales.Además, otros 14 proyectos fueron invitados exclusivamente para acceder a servicios profesionales.

Los objetivos 2025

Con una selección curada de cine nacional, regional e internacional, y con un público que crece en cada edición, el FICER se afianza como uno de los eventos cinematográficos más importantes del país.Este año, volverán secciones como Premio OJO PEZ, Sección Internacional, Sección Oficial y Fronteras Abiertas, junto al Foco Agüero, dedicado al documentalista chileno Ignacio Agüero.

El festival reafirma así su identidad: abrir pantallas, conectar territorios y celebrar el cine como un espacio común entre generaciones.

fuente: VIAPAIS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios