
Argentina se prepara para vivir uno de los eventos astronómicos más impactantes de los próximos años: el eclipse solar más largo del siglo, que ocurrirá el 2 de agosto de 2027. Durante más de seis minutos, el cielo se oscurecerá generando una atmósfera única, similar a una escena de película de ciencia ficción. Este fenómeno será visible desde distintos puntos del planeta y promete captar la atención de millones de personas.
Fenómeno universal: se verá desde Argentina
El eclipse alcanzará su punto máximo de oscuridad total durante 6 minutos y 23 segundos, convirtiéndolo en el más extenso del siglo XXI. La franja de totalidad tendrá una anchura de 275 km y se extenderá a lo largo de 15.000 kilómetros, atravesando países de Europa, África, Medio Oriente y América. Aunque en Argentina el eclipse será visible de forma parcial, en algunas zonas podrá apreciarse hasta un 90% de oscurecimiento del disco solar.
Durante el fenómeno, se podrán observar planetas como Venus, Mercurio y Saturno, visibles incluso a simple vista o con telescopios equipados con filtros solares adecuados. Ciudades europeas como Málaga y Cádiz en España estarán en la trayectoria principal del eclipse, al igual que varias regiones del norte de África.
Cómo ver el eclipse solar 2027 de forma segura
Observar un eclipse solar sin protección puede causar lesiones oculares graves. Por eso, es fundamental tener en cuenta estas recomendaciones:
- Usar anteojos especiales para eclipses certificados con norma ISO 12312-2.
- Evitar los lentes de sol comunes, ya que no bloquean la radiación dañina.
- Si vas a usar cámaras, binoculares o telescopios, colocá filtros solares certificados delante de la óptica.
Este eclipse solar 2027 en Argentina será una oportunidad única para los amantes de la astronomía. Prepararse con anticipación y contar con el equipo adecuado garantizará una experiencia inolvidable y segura.