El creador de ChatGPT alertó que la inteligencia artificial eliminará clases enteras de trabajos

La humanidad ha cruzado un umbral irreversible: la superinteligencia artificial ha iniciado su “despegue”, y con ella, una era de profunda transformación laboral. Sam Altman, el CEO de OpenAI y la mente maestra detrás de ChatGPT, no solo predice un cambio en la forma de trabajar, sino la inminente “desaparición de clases enteras de empleos”. Esta contundente advertencia puso de manifiesto una realidad ineludible: la dependencia humana de sistemas de IA es ya una constante, demostrando un poder tecnológico que, según Altman, “ya es más poderoso que cualquier ser humano”.

Altman profundizó en estas reveladoras perspectivas durante su participación en el evento HARD FORK LIVE! el 30 de junio. Allí, en un diálogo con Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAI, Altman ofreció una visión sobre el impacto de la IA en el empleo, la privacidad, la regulación y los desafíos que enfrenta la compañía. El CEO de OpenAI advirtió que una “mínima desalineación” en los objetivos de la IA, multiplicada por la escala de millones de usuarios, podría generar un “gran daño”. Este delicado equilibrio entre el progreso y la gestión de los riesgos inherentes es una preocupación central para OpenAI, que busca guiar la evolución de la IA hacia un futuro beneficioso para la humanidad, pero sin ignorar los desafíos éticos y sociales que se presentan.

La predicción del creador de ChatGPT: “robots capaces de construir otros robots”

La velocidad de la transformación es un punto crucial en el análisis de Altman. Él sostiene que “el ritmo del progreso tecnológico seguirá acelerándose, y las personas seguirán siendo capaces de adaptarse a casi cualquier cosa”. Esta adaptabilidad será la clave en un escenario donde la productividad no será el único motor de cambio. Altman proyectó un futuro cercano en el que “robots capaces de construir otros robots (y, en cierto sentido, centros de datos capaces de construir otros centros de datos) no están tan lejos”, lo que dará origen a una “economía autorreforzada” impulsada por capas cada vez más profundas de automatización.

Ante la perspectiva de la “desaparición de clases enteras de empleos”, el CEO de OpenAI planteó una visión que dista de ser catastrófica. Recurrió a ejemplos históricos, como la extinción de los faroleros con la llegada de la electricidad, para ilustrar que la sociedad no añora trabajos que, en su momento, fueron esenciales. Altman argumentó que un agricultor de hace mil años vería muchas de nuestras profesiones actuales como un “entretenimiento”, dada la abundancia y los lujos inimaginables que nos rodean. Esta analogía refuerza su tesis de que las profesiones que hoy consideramos vitales “dejarán de tener sentido para las sociedades venideras”, abriendo paso a la “creación de nuevas profesiones vitales en el futuro”. La historia de la humanidad, en su constante evolución tecnológica, es el antecedente de esta nueva fase de redefinición laboral.

Sin embargo, las promesas de la IA traen consigo problemas que Altman no evade. El “problema de alineación” es uno de ellos, que se refiere al desafío de garantizar que la tecnología cumpla con lo que realmente desea la humanidad, y no solo con algoritmos diseñados para la gratificación inmediata. Un segundo punto crucial, planteado por el CEO de OpenAI, es evitar la concentración de poder. Altman abogó por una superinteligencia que sea “barata, ampliamente disponible y no concentrada en pocas manos, empresas o países”, con el fin de asegurar que los beneficios de la IA sean realmente colectivos y se reduzca el riesgo de abuso o desigualdad global. Este llamado a una distribución equitativa del poder de la IA es fundamental para el futuro que OpenAI aspira a construir.

fuente: inteligencia artificial eliminará clases enteras de trabajos”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios