
El Congreso discute volver al huso horario -04 GMT, medida que impactará en escuelas, trabajo y consumo energético.
El Congreso debate este miércoles un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, atrasando una hora el reloj y fijando la hora en -04 GMT. La iniciativa, impulsada por el diputado mendocino Julio Cobos, apunta a ahorrar energía y mejorar la organización social al alinear el horario con el ciclo natural de luz solar.
Actualmente, el país se rige por el huso -03 GMT, adoptado en 1969. Sin embargo, los impulsores del cambio señalan que esta definición genera un “desfasaje histórico” que obliga a un mayor consumo eléctrico y afecta la vida cotidiana. Investigaciones del CONICET respaldan que un huso mal sincronizado con la luz natural aumenta el gasto en iluminación artificial, especialmente en las tardes.

El regreso al horario histórico también tendría un impacto regional. El proyecto propone coordinar la medida con los países del Mercosur, en particular con Brasil, para facilitar las operaciones financieras, bancarias y de transporte. Además, se destaca el contexto internacional de suba en los costos energéticos como un factor clave para reactivar el debate.
Si se aprueba, el cambio será inmediato y tendrá efectos en la rutina diaria: se retrasarán los horarios de trabajo, escuela y servicios. Aunque los primeros días suelen generar confusión, experiencias internacionales muestran que la adaptación llega rápido y los beneficios se reflejan en un consumo más eficiente de energía.
