
El Gobierno decidió prohibir que las billeteras virtuales ofrezcan operaciones con dólar oficial, en una medida que busca reforzar el control sobre el mercado cambiario. La disposición impacta directamente en el sector fintech, que venía ofreciendo una alternativa ágil para el acceso a divisas y generó un fuerte sacudón entre los usuarios.

La tensión en los mercados se intensificó en la tarde de este martes, luego de que varias billeteras virtuales frenaran la venta de dólar oficial y acusaran una prohibición directa. Frente a la incertidumbre, el Banco Central (BCRA) tuvo que salir a negar cambios normativos respecto al acceso de “personas humanas” al mercado libre de cambios (MLC), aunque la operación se mantuvo restringida en las principales plataformas.

En este contexto, la empresa Cocos Capital interrumpió la venta de dólares en las últimas horas. La suspensión despertó la inquietud de varios usuarios en la red social X, donde Ariel Sbdar, titular de la fintech, reconoció públicamente que existieron contactos oficiales para suspender las transacciones, lo que refuerza la percepción de que el Gobierno busca cerrar los caminos que permiten acceder al dólar oficial por fuera del sistema bancario tradicional.