
El barrio Villa El Libertador, en el sur la ciudad de Córdoba, celebró su cumpleaños 75 con un gran desfile Cívico Militar. El acto, presidido por el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini, honró también los 175 años de la partida del general José de San Martín. Este encuentro reunió a miles de residentes, quienes acompañaron el recorrido por calle Río Negro.
Llaryora y Passerini festejaron los 75 años de Villa El Libertador
El acto contó con la presencia de diversas instituciones locales, colectividades exhibiendo sus trajes típicos, héroes de Malvinas, integrantes de las Fuerzas Armadas y fuerzas de seguridad. Numerosas autoridades acompañaron la jornada, incluyendo a la vicegobernadora Myrian Prunotto, el viceintendente Javier Pretto, miembros del Tribunal Superior de Justicia, legisladores, concejales y tribunos de cuenta, junto a funcionarios provinciales y municipales.
La historia de Villa El Libertador comenzó a principios de la década de 1930, siendo conocida inicialmente como “Villa Forestieri”. Este nombre se originó con Vicente Forestieri, un sastre italiano que promocionaba su negocio, “Sastres Unidos”, obsequiando terrenos a quienes adquirían un traje. Los loteos se ubicaban en los “Suburbios Sud”, camino a Alta Gracia, cerca del Canal Maestro Sur. En los años ‘50, el sector adoptó su actual denominación, en tributo al general San Martín, a un siglo de su deceso.
A finales de la década del ‘80, frente a una crisis económica, los habitantes de la comunidad se organizaron para establecer ferias, conformar cooperativas y emprender proyectos colectivos, muchos de los cuales aún persisten. Esto otorgó al barrio un carácter participativo con gran involucramiento de organizaciones no gubernamentales. Dicha impronta se profundizó con la creación del Centro Vecinal y la llegada del CPC a mediados de los ‘90.
En los últimos cinco años, entidades barriales, junto al Gobierno Provincial y Municipal, impulsaron obras que mejoraron sustancialmente la calidad de vida de sus pobladores. Destacan la solución definitiva a los históricos problemas de napas freáticas, la rehabilitación de más de 200 cuadras de calles, mejoras integrales, la expansión del servicio de agua potable y la ejecución de redes cloacales, proceso actualmente en su etapa final con las conexiones domiciliarias
—