
Largamente fogueados para afrontar los grandes desafíos que les deparó el destino, los integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de Luján acaban de concretar un ambicioso sueño, que apunta a sostener con mayor firmeza y visibilidad el recuerdo de la gesta que protagonizaron en 1982. Por eso, para ese puñado de guardianes de la memoria colectiva, el 22 de noviembre no resultó un día cualquiera.
Esa noche destemplada de noviembre, el monumento que homenajea a los caídos en la Guerra de Malvinas en la ciudad bonaerense fue ampliado con la instalación de un avión Grunman Tucker S 2-G, un modelo similar a la aeronave de combate submarino que cumplió vuelos de reconocimiento durante el conflicto del Atlántico Sur hace 43 años.
Después de un proceso de restauración y puesta en valor extendido un año y medio en el Aeroclub local, la mole de 8 metros de alto y 10 toneladas de peso quedó exhibida a la vista del público a un costado de la rotonda de las avenidas Nuestra Señora de Luján y Presidente Perón. A la manera de otra emblemática pieza lujanense que parece avalar la iniciativa, la imponente silueta de la Basílica de Luján (asomada al fondo, a unas seis cuadras) brinda un marco apropiado.
La recuperación de la máquina, llevada a cabo con rigor histórico replicando detalles técnicos y estéticos, fue reconocida por los aplausos de los vecinos a lo largo del traslado en caravana por la avenida Fernández Beschtedt hasta el memorial inaugurado en 1984.
En el extremo inferior derecho de la imagen, el avión Grunman Trucker S 2-G. Al fondo, la Basílica de Luján.La noche de la presentación oficial, a la aprobación comunitaria se añadieron las voces solidarias de veteranos de guerra que resonaron en todo el país, instituciones, autoridades y el propio intendente Leonardo Boto, quien subrayó que este hito simbólico para la comunidad “apunta hacia Puerto Argentino, ya que, tarde o temprano, vamos a volver porque las Malvinas van a volver a ser parte de nuestro territorio bicontinental”.
Veteranos de guerra de Luján junto al intendente Leonardo Boto, en la presentación del avión en el memorial de la ciudad bonaerense.Por su parte, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Luján, Enrique “Kike” Álvarez, más que satisfecho por el concreción de un audaz proyecto despuntado a principios de 2024, dejó en claro el objetivo de máxima que persiguen él y sus pares: “sepan que todo esto lo hacemos por nuestros compañeros que quedaron en Malvinas”.
El avión Grunman Trucker durante el proceso de recuperación en el Aeroclub de Luján.La cifra de soldados que partieron de Luján para tomar parte de la Guerra de Malvinas alcanza a 110 combatientes, seis de los cuales (Roberto Caballero, José Luis Galarza, Juan Peña, Jorge Politis, Enrique Hüdepohl y Rubén Torres) cayeron en medio del fuego cruzado entre las tropas argentinas e inglesas. Un decreto municipal de 2007 los recuerda especialmente cada 10 de mayo, declarado “Día del Ex Combatiente Lujanense”.
El acto oficial de la presentación del avión Grunman Trucker S 2-G en Luján, la noche del sábado 22 de noviembre de 2025.A punto de ser destinado a desguace, el portentoso Gruman Trucker -que hoy luce la totalidad de sus brillos y detalles recuperados- había sido detectado en un oscuro galpón de Bahía Blanca por el Centro de Veteranos de Guerra de Luján, que lograron transportarlo más de 800 kilómetros por cinco rutas de la provincia de Buenos Aires hasta Luján, adonde llegó el 18 de mayo del año pasado.
Traslado del avión en un camión con carretón y guías, una travesía por cinco rutas bonaerenses desde Bahía Blanca hasta Luján.
Una de las escalas del itinerario de más de 800 kilómetros.La travesía -otra gesta encabezada por estos patriotas a toda prueba- contó con el servicio esencial de un camión con carretón y guías aportado por el vecino Guillermo Huici y su paso por decenas de localidades dio lugar a una larga secuencia de escalas matizadas con homenajes, apenas un esbozo de los cálidos abrazos que la comunidad de Luján prodigaría a los gestores de esta iniciativa más de un año después.
El final del periplo del avión en Luján, el 18 de mayo de 2024.—



