
El año de Talleres amerita un análisis con lupa. Porque si uno mira marzo, la foto es nítida: el equipo levantaba la Supercopa Internacional ante River en Asunción, el “Cacique” Medina se sacaba la espina de una revancha largamente buscada y el club parecía arrancar 2025 con viento a favor, aunque en una situación floja deportivamente hablando.
Fue un título celebrado, sobre todo porque llegó en un contexto espeso, con ruidos dirigenciales, un mercado que no ilusionaba y el club atravesado en el centro de una pelea política con la AFA que dejó más de un arbitraje bajo sospecha.
Foto: Liga Profesional de Fútbol.
Después vino el volantazo. La llegada de Diego Cocca, su salida sin siquiera debutar y la sensación de que el proyecto se iba moviendo según el temblor del día.
Prensa Talleres.
A eso se sumó la designación de Carlos Tévez, que desembarcó entre dudas y con un plantel corto y golpeado desde lo futbolístico. Talleres convivió todo el año con una certeza: no convirtió lo que generó, y terminó pagándolo caro.
Foto: Prensa Talleres.
El dato que publicó Mauricio Coccolo es un martillazo estadístico que explica casi todo: 2025 fue el peor año en la historia de Talleres en promedio de gol. La T disputó 41 partidos y apenas marcó 28 goles. Eso da 0,68 goles por encuentro, un registro que quedó por debajo de temporadas flojas como 1992, 2002, 2022 o 1994. No hubo partido en el que el equipo no sintiera esa sequía: llegaba, insinuaba, pero casi siempre elegía mal.
LaVoz.
Y en el medio, la tabla anual metía miedo. Hubo semanas donde el fantasma del descenso orbitó demasiado cerca. El cierre con la eliminación en octavos fue coherente con un año que, salvo aquel título de arranque, no ofreció demasiadas certezas.
Lo que viene para Talleres
Tras la eliminación, el plantel ya transita los últimos días de entrenamiento en el CARD. La idea es llegar lo más entero posible a 2026, recuperar lesionados y ordenar cargas antes de entrar en licencia por 15 o 20 días.
Prensa Talleres.
Uno de los casos a seguir es el de Juan Camilo Portilla, que trabaja diferenciado y seguirá con tareas especiales durante la pretemporada para intentar arrancar el campeonato en plenitud sobre fines de enero.
La decisión más importante del cuerpo técnico ya está tomada: la pretemporada no será en Córdoba. La alternativa que más seduce a Tévez y su equipo es Mendoza, por su logística, clima y la posibilidad concreta de organizar amistosos de buen nivel.
El 2025 de Talleres se escribió entre contrastes: un título que parecía marcar un camino y una temporada que terminó mostrando que el recorrido será más largo, más complejo y con urgencias que no se pueden seguir pateando.
—



