Duro análisis de Osvaldo Jaldo sobre la economía nacional

El gobernador Osvaldo Jaldo ofreció un análisis sin eufemismos sobre la coyuntura económica nacional, marcado por la suba del dólar, el riesgo país y la falta de respuestas productivas desde la Casa Rosada.

Estamos en problemas, no es normal lo que viene ocurriendo”, comenzó Jaldo al describir el escenario. Subrayó que el Banco Central intentó controlar la divisa con una banda entre los 1.000 y 1.400 pesos, pero advirtió que, al salirse de ese rango, la autoridad monetaria debió intervenir perdiendo reservas, con el doble efecto de “dólar en alza y riesgo país en aumento”.

El mandatario explicó que el riesgo país refleja directamente la confianza de los inversores: “Si sube, algunos dejan de invertir y otros retiran lo que ya invirtieron”.

Y añadió que las tasas de interés ya superan el 70% y, en el caso de las tarjetas de crédito, “llegan al 150 por ciento. No se puede vivir de esa manera”.

Con tono crítico, rechazó la posibilidad de endeudarse en el exterior: “Seguimos viviendo de lo prestado, endeudando a la República y sin resolver los problemas de fondo. Esos dólares entrarían por una ventanilla y saldrían por la otra solo para sostener al dólar”.

Jaldo lamentó la ausencia de un plan productivo: “¿Quién produce en la Argentina? ¿Quién industrializa? ¿Quién genera puestos de trabajo? De eso nadie habla”. Para ilustrar, mencionó suspensiones en la multinacional Scania, despidos en textiles tucumanas, cierres de fábricas en Buenos Aires y recortes en las industrias lácteas.

El gobernador exigió una reacción inmediata del Ejecutivo nacional: “Necesitamos que el gobierno reaccione lo antes posible y que no piense solo en endeudarse”.

También puso en duda los anuncios de equilibrio fiscal: “Si tenés superávit, ¿para qué ir a Estados Unidos de rodillas a pedir plata? Algo no está funcionando o no nos están diciendo la verdad”.

Sobre la situación provincial, Jaldo aseguró que Tucumán mantiene sus cuentas equilibradas: “Con recursos propios se pagan sueldos, se garantizan salud, educación, seguridad y se sostiene la obra pública”.

Sin embargo, advirtió que la crisis golpea de lleno a las familias: “Quienes tienen trabajo ya no llegan a fin de mes, y quienes no lo tienen, directamente no empiezan el mes”.

fuente: VIAPAIS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios