Drama, VAR y Rigamonti: Gimnasia de Mendoza hizo historia y logró un ascenso inédito a Primera

Gimnasia de Mendoza, Nuevo Club de Primera Tras una Definición Electrizante

Gimnasia y Esgrima de Mendoza se impuso en una apasionante y polémica definición ante Deportivo Madryn para conseguir el primer ascenso a la Liga Profesional. El encuentro, disputado en el Estadio Ciudad de Vicente López, terminó 1 a 1, obligando a que el ganador se defina desde los doce pasos, donde el equipo mendocino superó al Aurinegro por 3-0.

El camino hacia la victoria estuvo marcado por la controversia, ya que al equipo dirigido por Ariel Broggi se le anularon dos goles durante el tiempo reglamentario, ambos por manos previas advertidas por el VAR.

El primer tanto invalidado llegó a los tres minutos de juego, cuando Imanol González había convertido, pero el árbitro Nicolás Ramírez, tras revisar con el VAR, no lo convalidó por una mano previa de Muñoz. Cerca del final del primer tiempo (38′ 1T), la polémica se repitió: Nicolás Romano fusiló a Yair Bonnín, pero la herramienta de video advirtió que Nicolás Servetto se había llevado la pelota con el brazo al inicio del ataque, lo que llevó a Ramírez a anular el segundo gol del Pituco.

El gol legítimo del partido fue para Deportivo Madryn a los 33 minutos del segundo tiempo (31′ 2T), cuando Luis Silba abrió el marcador para el conjunto de Chubut.

X de TyC Sports

Sin embargo, sobre el cierre del tiempo reglamentario (48′ 2T), Gimnasia de Mendoza logró el empate 1-1. El tanto llegó de penal, luego de que un remate de Facundo Lencioni impactara en la mano de Gutiérrez. Lencioni cambió el penal por gol y forzó la prórroga. En el primer tiempo suplementario, a Deportivo Madryn también se le anuló un gol, marcado por Nicolás Mana, por posición adelantada.

X de TyC Sports

El Heroísmo de Rigamonti y el Pase a la Máxima Categoría

Tras mantenerse la igualdad en el alargue, el primer ascenso se definió en los penales. Allí, el arquero de Gimnasia, César Rigamonti, se erigió como la figura al atajar dos remates.

En la tanda, Gimnasia de Mendoza convirtió con Cingolani, Lencioni y Matías Recalde, poniendo la serie 3-0. Rigamonti contuvo el tiro de Mana, y Crego falló su remate al pegar en el travesaño, sellando la victoria mendocina.

X de TyC Sports

Este resultado es histórico, ya que Gimnasia de Mendoza jugará por primera vez en la Primera División del fútbol argentino en la temporada 2026.

El encuentro fue dirigido por Nicolás Ramírez, mientras que el VAR estuvo a cargo de Héctor Paletta. En la previa, se realizó un minuto de silencio en homenaje a Miguel Ángel Russo, exentrenador y campeón con ambos técnicos de la final (Gracián y Broggi) en Vélez en 2005.

X de TyC Sports

Gimnasia de Mendoza contó entre sus filas a 3 ex Belgrano, César Rigamonti, Facundo Lencioni y Imanol Gonzalez

Contexto de la Final: La Campaña de los Candidatos

Ambos equipos llegaron a la final como los mejores de sus respectivas zonas en la Primera Nacional. Deportivo Madryn lideró la Zona A con 60 puntos, producto de 16 victorias, 12 empates y 6 derrotas, superando a Atlanta por cinco unidades. Por su parte, Gimnasia de Mendoza se aseguró el primer lugar de la Zona B tras lograr 17 victorias, 12 empates y solo 5 derrotas.

PREVIA

Deportivo Madryn y Gimnasia de Mendoza se enfrentarán en un partido único por el primer ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino. El trascendental encuentro entre los ganadores de las zonas A y B de la Primera Nacional está programado para este sábado a las 17:00 en el estadio Ciudad de Vicente López, casa de Platense.

La ruta hacia la final

El camino de Deportivo Madryn

El “Aurinegro” de Puerto Madryn, dirigido por Leandro Gracián, se ha consolidado como una de las sensaciones de las últimas temporadas de la Primera Nacional. El equipo logró dominar la Zona A, asegurando el primer puesto con un total de 60 puntos, cinco más que su escolta, Atlanta. Su exitosa campaña se basó en 16 victorias, 12 empates y 6 derrotas. Gracián destacó que, además de analizar al rival, la prioridad del cuerpo técnico siempre será el funcionamiento propio.

El desempeño de Gimnasia (Mendoza)

Por su parte, Gimnasia y Esgrima de Mendoza luchó intensamente con Estudiantes de Río Cuarto en la Zona B. El equipo de Ariel Broggi aseguró el primer puesto al vencer a Defensores de Belgrano por 1-0 en el estadio Víctor Antonio Legrotaglie. El “Lobo” terminó la fase regular como el mejor equipo de la zona, sumando 63 unidades. Su registro incluye 17 victorias, 12 empates y solo 5 caídas. Broggi remarcó que su equipo “sabe sufrir” y que ha llegado a la final de una manera muy sacrificada y trabajada.

Un duelo con historia personal

La definición del ascenso estará marcada por el cruce en los bancos de suplentes. Los entrenadores, Leandro Gracián y Ariel Broggi, tienen una historia compartida: ambos jugaron en las inferiores de Vélez y se consagraron campeones con el Fortín en 2005 bajo la dirección de Miguel Ángel Russo. Gracián conoce el perfil de Broggi, quien fue su compañero y asistente de Coudet en Banfield, lo que añade una capa de conocimiento mutuo al enfrentamiento.

Este enfrentamiento será particularmente emotivo, ya que previo al inicio del partido se realizará un minuto de silencio en homenaje a Miguel Ángel Russo, quien falleció recientemente.

En cuanto al historial entre ambos equipos, Gimnasia de Mendoza llega con una ligera ventaja, habiendo ganado 4 de los 7 partidos, sin registrar empates. Los mendocinos también se impusieron en dos series mano a mano recientes, incluyendo los cuartos de final del Reducido 2023.

Datos clave y reglas de la final

El encuentro por el ascenso será televisado por TyC Sports y TyC Sports Play.

  • Hora: 17:00.
  • Estadio: Ciudad de Vicente López, cancha de Platense.
  • TV: TyC Sports.

La final contará con un equipo arbitral encabezado por Nicolás Ramírez. Una novedad destacada para la categoría es la presencia del VAR, que estará a cargo de Héctor Paletta, con Gastón Suárez como AVAR.

Si el encuentro termina empatado, se jugará un alargue de 30 minutos y, si la igualdad persiste, el campeón se definirá mediante la tanda de penales. Se anticipa que las hinchadas de ambos clubes dirán presente en Vicente López, prometiendo una “verdadera fiesta”.

Probables formaciones

Deportivo Madryn (DT: Leandro Gracián): Yair Bonnin; Agustín Sosa, Facundo Giacopuzzi, Alejandro Arango (o Gutiérrez Arango), Diego Martínez; Diego Crego, Federico Recalde, Bruno Pérez, Nazareno Solís; Diego Rivero (o Germán Rivero) y Luis Silba.

Gimnasia y Esgrima (Mendoza) (DT: Ariel Broggi): César Rigamonti; Facundo Nadalin, Diego Mondino, Imanol González, Franco Saavedra; Ignacio Antonio, Nahuel Barboza (o Matías Muñoz), Facundo Lencioni, Nicolás Romano (o Fermín Antonini); Mario Galeano (o Nicolás Servetto) y Nicolás Ferreyra (o Brian Ferreyra).

fuente: DEPORTES

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios