El turismo rural en Córdoba sigue consolidándose como una de las mejores opciones para quienes buscan escapar de la rutina y sumergirse en la tranquilidad de las sierras. Este verano 2025, las estancias cordobesas ofrecen experiencias únicas, combinando actividades al aire libre, gastronomía típica y una rica historia que transporta a los visitantes al pasado de Argentina.
Desde cabalgatas y trekking hasta golf y avistamiento de aves, estas estancias prometen una inmersión total en la naturaleza con un toque de sofisticación. A continuación, te presentamos dos joyas del turismo rural en Córdoba que no te podés perder.
1. Estancia La Paz: la historia revive en las sierras
Ubicada a solo 79 km de la ciudad de Córdoba, Estancia La Paz es mucho más que un destino turístico. Este histórico lugar fue la residencia de verano del expresidente Julio Argentino Roca y un punto de encuentro para figuras emblemáticas de la política argentina, como Nicolás Avellaneda y Bartolomé Mitre.
Los orígenes de esta estancia se remontan al período colonial, cuando las tierras eran conocidas como Corral de Piedra y estaban habitadas por los sanavirones, un pueblo originario. Posteriormente, las tierras fueron donadas al noviciado del Colegio de la Compañía de Jesús y pasaron a formar parte de la Estancia Santa Catalina.
En honor al pacto de paz entre Buenos Aires y la Confederación Argentina, el lugar fue rebautizado como La Paz, nombre que mantiene hasta hoy. Bajo la dirección de Roca, la estancia adquirió un diseño neoclásico-italiano, y el reconocido paisajista francés Charles Thays fue el encargado de transformar sus jardines en un parque de 100 hectáreas con un lago artificial que enamora a todos los visitantes.
Actividades en La Paz
La estancia ofrece una variedad de experiencias, como:
- Gastronomía tradicional: participá en un exclusivo ritual de cocción de carnes a fuego abierto junto al lago.
- Deportes y aventura: disfrutá de golf, actividades náuticas y cabalgatas con un paisaje inigualable.
- Historia viva: recorré las instalaciones para conocer los rincones que marcaron la historia de Argentina.
2. Estancia Guayascate: naturaleza y tradición en el norte cordobés
Enclavada en el Departamento Tulumba, dentro de la Reserva Natural y Cultural del Cerro Colorado, se encuentra la Estancia Guayascate, a 142 km de la ciudad de Córdoba. Rodeada de cerros y atravesada por el río homónimo, esta estancia es un verdadero paraíso natural que invita al descanso y la aventura.
Fundada en los tiempos de Don Jerónimo Luis de Cabrera, Guayascate fue el primer paraje donde el fundador de Córdoba se asentó en su camino desde Santiago del Estero. Sus orígenes están ligados a los sanavirones, quienes habitaron esta región hasta finales del siglo XIX.
Actividades en Guayascate
- Cabalgatas y caminatas: explorá senderos rodeados de añosos sauces, algarrobos y talas.
- Tirolesa: sentí la adrenalina mientras admirás los paisajes serranos desde lo alto.
- Avistamiento de aves: conectá con la fauna autóctona en esta experiencia única.
Guayascate no solo destaca por su naturaleza, sino también por su importancia histórica, siendo un lugar que combina tradición, cultura y belleza en cada rincón.
Un verano inolvidable en las sierras de Córdoba
Ya sea en la suntuosidad histórica de La Paz o en la tranquilidad natural de Guayascate, el turismo rural en Córdoba ofrece experiencias incomparables. Estas estancias no solo son un refugio de paz y desconexión, sino también una oportunidad para redescubrir el pasado argentino mientras disfrutás de actividades al aire libre y paisajes de ensueño.
¿Qué estás esperando? Este verano, escápate a las sierras de Córdoba y viví una experiencia que combina naturaleza, aventura y legado histórico en un entorno único.