
Con una contundente mayoría de 144 votos, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles la Ley de Ficha Limpia, un proyecto que modifica las reglas de elegibilidad para cargos públicos y podría dejar fuera de la carrera electoral a quienes tengan una condena firme en segunda instancia por delitos contra la administración pública. Este es el caso de la ex presidenta Cristina Kirchner, quien enfrenta una condena confirmada por corrupción.

El texto ahora pasa al Senado, donde el Frente de Todos, liderado por el kirchnerismo, tiene la primera minoría y ya anunció que buscará bloquear la ley o, en el peor de los casos, enterrarla para evitar su tratamiento en el recinto.

¿Qué establece la Ley de Ficha Limpia?
La ley propone inhabilitar a candidatos con condenas firmes en segunda instancia por delitos como cohecho, malversación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito y otros delitos contra la administración pública. Además, crea un registro público de personas inhabilitadas, lo que dificultaría la postulación de figuras como Cristina Kirchner.
El proyecto contó con el apoyo de La Libertad Avanza, el PRO, la Coalición Cívica, sectores radicales y otros bloques opositores. Sin embargo, el kirchnerismo, la izquierda y algunos miembros de Encuentro Federal votaron en contra.

Durante el debate, diputados como Mónica Litza (Unión por la Patria) criticaron la ley, argumentando que viola el principio de presunción de inocencia y limita el derecho a ser elegido. Por su parte, Fernando Carbajal (Democracia para Siempre) destacó la incoherencia de excluir solo delitos de corrupción y no otros como el narcotráfico.
El desafío en el Senado
El kirchnerismo, con 33 senadores, tiene los votos necesarios para frenar la ley. Sin embargo, la ausencia de algunos senadores aliados, como los de Santa Cruz, podría complicar su estrategia.
Si la ley logra superar el Senado, Cristina Kirchner quedaría fuera de las próximas elecciones, marcando un punto de inflexión en la política argentina.
