
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada del 9 de octubre, con 132 votos afirmativos y sin votos en contra ni abstenciones, el proyecto que declara la Emergencia en Ciencia y Tecnología en Argentina. La iniciativa, impulsada por Daniel Gollan, busca revertir la profunda crisis que atraviesa el sistema científico nacional durante la gestión de Javier Milei. El debate se extendió hasta la madrugada y contó con la ausencia de los bloques del PRO y La Libertad Avanza.
La media sanción se produjo en el marco de una sesión especial marcada por tensiones políticas, en la que algunos diputados del oficialismo intentaron impedir el quórum. Además del proyecto sobre ciencia y tecnología, el temario incluía otras iniciativas relevantes, como la que limita el uso de decretos de necesidad y urgencia por parte del Poder Ejecutivo.

El texto aprobado reconoce el deterioro del sistema científico tras dos años de recortes presupuestarios, pérdida salarial y paralización de proyectos estratégicos. En este sentido, propone medidas urgentes para recomponer los ingresos de investigadores, becarios y técnicos, restituir los fondos previstos en la Ley 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y asegurar la continuidad de las investigaciones en curso.
La iniciativa también apunta a reforzar la inversión federal en el área, destinando un 20% del incremento presupuestario al Programa de Promoción Federal de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Además, busca preservar las capacidades institucionales de organismos clave como el CONICET, la CNEA, el INTA, el INTI y las universidades nacionales. Con la media sanción obtenida, el proyecto pasará ahora al Senado, donde se definirá si finalmente se convierte en ley.
