Diego Spagnuolo cambió de estrategia: ahora dice que los audios son falsos y fueron …

Diego Spagnuolo, el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), modificó su estrategia judicial en la causa que investiga presuntos pagos de coimas en el organismo. Ahora sostiene que los audios que lo involucran son falsos y que fueron manipulados con inteligencia artificial, luego de evitar durante meses pronunciarse al respecto.

Además, incorporó a su defensa al abogado Mauricio D’Alessandro, quien formalizó su patrocinio esta semana.

Según fuentes con acceso al expediente, D’Alessandro mantuvo parte de los planteos realizados por la defensa pública (a cargo de la defensora oficial Florencia Plaza), pero los amplió con un nuevo eje: pidió que se cierre la causa, argumentó que los hechos denunciados ya habían sido abordados en una investigación anterior que fue archivada por el fiscal Carlos Rívolo y el juez Sebastián Casanello por inexistencia de delito.

De acuerdo con la presentación, en esa causa previa, el denunciante, identificado como Alejandro Díaz Pascual, pidió en junio reabrir el expediente a partir de los audios, pero el juez Casanello respondió que el archivo se mantenía firme.

La nueva defensa de Spagnuolo considera que ese antecedente impide reabrir el caso y que la nueva investigación carece de validez.

fuentes judiciales consultadas señalaron que la causa anterior nunca fue formalmente abierta. Explicaron que el fiscal había pedido medidas previas, pero no impulsó la acción penal. Posteriormente, el juez determinó que no correspondía continuar con nuevas medidas y desestimó la denuncia. En ese marco, describen que se trató de una desestimación, no de un archivo con efectos de cosa juzgada material, lo que permite que una nueva investigación avance. Lo seguro es que esto abrirá una discusión que terminará siendo resulta en la Cámara de Apelaciones.

En paralelo, D’Alessandro sostiene que las grabaciones fueron alteradas y que no pueden ser utilizadas como prueba. Asegura que la voz de Spagnuolo fue imitada mediante el uso de herramientas digitales y que el registro se obtuvo sin autorización, lo que configuraría una violación de las garantías constitucionales.

Hasta ahora, Spagnuolo no había negado la autenticidad de los audios. Su anterior defensa había planteado la nulidad de las grabaciones al considerar que fueron obtenidas sin consentimiento y violaban la intimidad de su cliente, pero sin poner en duda la voz ni el contenido. La incorporación de D’Alessandro introduce por primera vez la hipótesis de falsificación mediante inteligencia artificial.

El abogado de los Kovalivker, Martín Magram, fue el primero en pedir la nulidad de los audios y de todo lo actuado. El juez Casanello rechazó ese planteo, en línea con el dictamen del fiscal Picardi, al señalar que la causa se encontraba bajo secreto de sumario y los defensores no podían desconocer elementos que no habían podido revisar.

Ahora, tanto la familia Kovalivker como Spagnuolo apelaron. Los recursos están en estudio en la Sala I de la Cámara Federal, integrada por los jueces Roberto Boico, Eduardo Farah y Martín Irurzun, quienes deberán resolver si corresponde excluir los audios del expediente o permitir que la investigación continúe.

La estrategia de la nueva defensa de Spagnuolo busca concentrar el debate en la legalidad y validez de las grabaciones, además de plantear la falta de acción en función del antecedente de la causa desestimada. Mientras tanto, el expediente principal avanza con las medidas de prueba dispuestas por la fiscalía.

Si la Cámara Federal acepta el planteo de la defensa, los audios podrían quedar fuera del caso, lo que impactaría en el desarrollo de la investigación. Si lo rechaza, las grabaciones seguirán siendo consideradas como parte central de la causa que investiga presuntos pagos de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad.

fuente: GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios