Diarrea y pérdida de voz: los nuevos síntomas de la variante Frankenstein del Covid que podría llegar a la Argentina

Aunque la pandemia parece haber quedado atrás, el virus del Covid-19 sigue activo y en constante transformación. La última señal de alarma llega desde Brasil, donde autoridades sanitarias confirmaron la circulación de una subvariante que ya preocupa a nivel global: XFG, también conocida como Stratus o, de forma más informal, “Frankenstein”.

Esta cepa fue detectada en estados clave como Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina, y forma parte de la familia Ómicron. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como “variante bajo vigilancia” debido a su potencial de expansión. Su apodo de “Frankenstein” no es casual: surgió de la combinación de dos linajes distintos (LF.7 y LP.8.1.2) que convivieron en un mismo paciente y se fusionaron, generando una nueva mutación.

¿Puede llegar a la Argentina?

Aunque aún no hay confirmación oficial de su presencia en el país, la posibilidad de que la variante Stratus cruce la frontera no está descartada. El seguimiento genómico en la Argentina hoy es muy limitado: el último Boletín Epidemiológico Nacional con datos de variantes fue publicado hace casi dos meses, lo que deja una brecha de información importante.

Esta cepa fue detectada en estados clave como Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina, y forma parte de la familia Ómicron.
Esta cepa fue detectada en estados clave como Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina, y forma parte de la familia Ómicron.

En otros países, como España, esta subvariante ya habría sido responsable de un repunte de contagios durante el verano, con casos que se triplicaron en pocas semanas.

Qué síntomas provoca

Stratus muestra una ventaja de crecimiento frente a otras variantes, lo que implica mayor capacidad de contagio. Todavía no se sabe si genera cuadros más graves, pero los primeros reportes coinciden en un síntoma poco habitual: la ronquera o pérdida total de la voz, incluso con casos de afonía.

También se registraron otros síntomas conocidos de Covid-19:

  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Alteración del gusto y olfato
  • Dolor de cabeza
  • Dificultad respiratoria
  • Diarrea

Como estos signos pueden confundirse con los de una gripe común, muchas personas no se testean ni consultan, lo que impide conocer con certeza la dimensión real de los contagios.

¿Qué protección ofrecen las vacunas?

Según los especialistas, las vacunas actuales continúan siendo la mejor defensa contra las formas graves de la enfermedad. Las formulaciones de ARNm disponibles en los vacunatorios públicos, así como la vacuna argentina ARVAC, mantienen una buena respuesta inmune frente a nuevas subvariantes como Stratus.

En Estados Unidos, la FDA pidió actualizar las advertencias sobre efectos adversos poco frecuentes, como miocarditis y pericarditis, aunque aclaró que la incidencia es muy baja: entre 8 y 27 casos por millón de dosis aplicadas, dependiendo del grupo etario.

En el caso de la vacuna ARVAC, además, se confirmó que presenta reactividad cruzada con el SARS-CoV-1, lo que podría significar una protección más amplia frente a futuras variantes del coronavirus

fuente: VIAPAIS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios